El chanciller indiano: notas para su historia durante la monarquía Borbónica, 1706-1819

Autores/as

  • Víctor Gayol Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14297

Palabras clave:

Oficios públicos, Reformas borbónicas, Poder, Redes familiares, Public Offices, Bourbon Reforms, Power, Family Networks

Resumen

Resumen: Con la conversión del oficio de chanciller y registrador mayor de Indias a un bien patrimonial más las fragmentaciones en diversos propietarios que sufrió en la España de los Austria, se crearon fuertes intereses sucesorios entre varias redes familiares de la Nueva España y la Península. Los pleitos de sucesión entorpecieron el proceso de incorporación de dicho oficio comenzado por Carlos III. El presente trabajo es un breve resumen de esa historia y algunas consideraciones al respecto de los oficios públicos al final del antiguo régimen.

Abstract: The conversion of the public office of chanciller y registrador mayor de Indias to a private property plus their fragmentation among several owners during the Habsburg Spain, resulted in the appearance of many interests among various family inheritance networks in the New Spain and Spain. Succession disputes hindered the incorporation of the public office to the Crown started by Carlos III. This essay is a brief summary of this historical process with some considerations about the nature of public office at the end of the Anciene regime.

Descargas

Biografía del autor/a

Víctor Gayol, Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán

Doctor en historia, profesor investigador en el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, A.C, México. Historia Sociocultural de las instituciones político jurídicas. Historia regional. Historia de los saberes. Gayol, Víctor y Diego-Fernández, Rafael (coords.) (2012). El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en la Nueva España (s. XVI – XIX), Zamora: El Colegio de Michoacán, Archivo Histórico del Municipio de Colima, [ISBN 978-607-8257-06-5]; Gayol, Víctor (coord.) (2012). Formas de gobierno en México. Poder político y actores sociales a través del tiempo. Zamora: El Colegio de Michoacán, A.C., 2 v. [ISBN 978-607-8257-01-0, Obra completa; 978-607-8257-02-7: Vol. I, Entre Nueva España y México; 978-607-8257-03-4: Vol. II, Poder político en el México moderno y contemporáneo], Víctor Gayol (2013). La desigualdad social y los usos de la legalidad (Nueva España, 1780-1810). En: Leticia Reina y Ricardo Pérez Monfort (coords.) Fin de siglos y ¿fin de ciclos?: 1810, 1910, 2010, México: Siglo XXI, p. 265-274 [ISBN: 978-607-030-458-3].

Descargas

Cómo citar

Gayol, V. (2015). El chanciller indiano: notas para su historia durante la monarquía Borbónica, 1706-1819. Revista De Humanidades, (22), 243–268. https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14297

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.