El papel del parlamento español en la democracia de partidos
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.73.2008.9063Palabras clave:
Parlamento, Funciones parlamentarias, Partidos,Resumen
El papel que cumplen las Cortes españolas viene definido por el artículo 66 de nuestra Constitución cuando señala como sus principales funciones la representativa, legislativa, presupuestaria y de control al Gobierno. No obstante, quizás sea éste una de las cuestiones constitucionales, la de las funciones de las Cortes, donde existe mayor contraste entre el análisis jurídico y la realidad política. En estas páginas se trata de analizar las mutaciones que nuestro sistema de partidos ha provocado en las funciones asignadas constitucionalmente a las Cortes Españolas y conocer el papel real que hoy desempeña en España el Parlamento y sus miembros. Tras enmarcar la cuestión del papel del Parlamento en la historia constitucional europea, se analizan los elementos electorales de la Constitución española de 1978 que explican la dinámica partidista de las Cortes, para a continuación tratar de responder en qué medida puede afirmarse que las mismas «representan al pueblo español», ejercen la potestad legislativa y presupuestaria o controlan al Gobierno. Veremos cómo el protagonismo adquirido de los partidos políticos en nuestro sistema parlamentario ha desvirtuado en gran medida dichas funciones y les ha dotado de nuevas funcionalidades. Finalmente proponemos posibles reformas que hagan más acorde el funcionamiento interno del Parlamento con el papel real que el mismo juega.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2007-08-01
Cómo citar
Sáenz Royo, E. (2007). El papel del parlamento español en la democracia de partidos. Revista De Derecho Político, (73). https://doi.org/10.5944/rdp.73.2008.9063
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES