El Estado Social 40 años después: la desconstitucionalización del programa constitucional
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.100.2017.20717Palabras clave:
Estado Social, Constitución española, Unión Europea, Reformas económicas, Mercado laboral, Unión económica y Monetaria, Welfare State, Spanish Constitution, European Union, economic reforms, labour market, Economic and monetary Union.Resumen
Resumen:
El trabajo analiza las tensiones entre los elementos propios del Estado social insertos en las diversas constituciones de los Estados europeos y los condicionantes económicos impuestos por la Unión europea, especialmente en los últimos años de crisis económica. Uno de los ejemplos estudiados es el de la constitucionalización del principio de estabilidad presupuestaria. Se sostiene en el texto que se ha «desconstitucionalizado» el estado social en España, como consecuencia de estas reformas acometidas en los años de la crisis económica, de manera que se han vaciado de contenido las cláusulas del Estado social previstas en nuestra Constitución.
Summary:
1. Introduction 2. The meaning of the welfare state clause in the Spanish Constitution of 1978. 3. The rupture in the way social status. 4. The global form of market and the deconstitucionalization of the welfare state.
Abstract:
The paper analyzes tensions between elements of the Welfare State inserts in the various constitutions of the European States and the economic conditions imposed by the European Union, especially in the last years of economic crisis. One of the studied examples is the constitutionalization of the principle of budgetary stability. It says in the text that it has «deconstitutionalized» the Welfare State in Spain, as a result of these reforms undertaken in the years of the economic crisis, so have emptied of content clauses of the Welfare State provided for in our Constitution.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).