Turismo y gentrificación. La reestructuración social, económica y espacial de tres ciudades de Europa y América Latina
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.4.2019.25254Palabras clave:
turismo, gentrificación, espacio, políticas urbanas, tourism, gentrification, space, urban policiesResumen
El turismo destaca como una de las más importantes políticas de dinamización urbana puestas en marcha durante las últimas décadas. Bajo determinadas circunstancias, turismo y gentrificación pueden acabar por difuminarse, de manera que ambas dinámicas se retroalimenten de forma continua, acentuando algunos de sus efectos. Las necesidades de producción del espacio, pero también los cambios habidos en los consumidores del mismo, suponen otro de los elementos comunes a ambos procesos. Aunque situadas en ámbitos territoriales diferentes, tres barrios de las ciudades de Palma de Mallorca, Berlín y Quito mantienen casuísticas similares en lo que respecta a la interrelación entre turismo y gentrificación, y todas han puesto en marcha medidas destinadas a controlar los impactos más perjudiciales.
Tourism stands out as one of the most important urban promotion policies develop during the last decades. Under certain circumstances, tourism and gentrification may end up blurring, so that both processes are fed back on a continuous basis, accentuating some of their effects. The space production needs, but also the changes in the consumers of the same, suppose other of the common elements of both dynamics. Although located in different territorial areas, three neighborhoods in the cities of Palma de Mallorca, Berlin and Quito, maintain similar cases regarding the interrelation between tourism and gentrification and all have put in place measures aimed at controlling the most damaging impacts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia de Reconocimiento CC BY de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).