Análisis del marco legal para las personas adultas mayores en el Ecuador: evolución y estado actual
DOI:
https://doi.org/10.5944/ts.2025.44210Palabras clave:
ley orgánica, adultos mayores, envejecimiento activo, políticas de envejecimientoResumen
Resumen: El motivo del presente artículo es precisar la evolución en el Ecuador respecto a políticas en beneficio de los adultos mayores hasta la conformación actual de la Ley Orgánica de Las Personas Adultas Mayores (LOPAM). Para lograr este objetivo, se aplicó una investigación de tipo exploratoria con diseño documental. Se revisó, deconstruyó y sistematizó diferentes fuentes bibliográficas publicadas en revistas científicas, registros oficiales de normativas y leyes expedidas en Ecuador como la Ley Especial del Anciano de 1991, para así comprender los procesos y los cambios o ajustes registrados en la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores (LOPAM) y su reglamento general publicado en el año 2020. Así también, haciendo uso del método histórico se pudo elaborar una esquematización cronológica de sucesos determinantes que se llevaron a cabo para la creación de la actual LOPAM. El análisis crítico sobre la relación de la LOPAM y, el reglamento de esta con tratados y acuerdos internacionales emitidos en favor de los adultos mayores de 65 años permitió evidenciar el planteamiento de la hipótesis: H1: Las bases legales referentes a políticas de vejez en el Ecuador están sustentadas en las bases legales y documentos internacionales que existen actualmente referente a los derechos de los adultos mayores de 65 años. El estudio efectuado determina que la LOPAM mantiene objetivos con fines asistencialistas, dejando de lado la repotenciación de habilidades y destrezas en los adultos mayores a través de las cuales se les pueda dar ese verdadera libertad e inclusión: social, productiva e intergeneracional.