El lenguaje de las políticas educativas: ¿utopía o autoengaño?
Abstract
La reestructuración de la Enseñanza Media llevada a cabo en buena parte de Europa durante los últimos diez años, está mostrando sus primeros frutos: crisis en las aulas, malestar docente y desvalorización de la cultura. Y sin embargo. el lenguaje de las políticas educativas sigue zafándose de la realidad e insiste en propagar un mensaje confusamente revestido de utopía liberalizadora. Esto provoca el desconcierto de los profesionales de la educación, que se debaten entre la rebeldía íntima y la culpa, generada ésta por la irrealidad de la línea pedagógica que se les marca. El anículo reflexiona sobre el grado de autoengaño que entraña dicha línea pedagógica y la ideología que en ella subyace. Una ideología caracterizada por la urgencia acrítica del cambio y la ebriedad del progreso. Sus auténticos objetivos, no obstante, parecen apuntar más bien a la consecución de un orden social regresivo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Acknowledgement – Non Commercial (by-nc): Generation of derivated Works is allowed as long as a commercial use is not developed. The original work cannot be used with commercial aims.
This journal does not apply any fee to the authors by the filing or processing of articles.