LA EVALUACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE EFECTIVIDAD DE LOS CÓDIGOS ÉTICOS PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE INTEGRIDAD. UNA APROXIMACIÓN CRIMINOLÓGICA PARA EL DESPLIEGUE EFECTIVO DEL CÓDIGO ÉTICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE CATALUÑA
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.ENERO.2025.37466Palabras clave:
Código ético (formal), percepción de efectividad, perspectiva criminológica, prevención de conductas/comportamientos poco éticos (o antiéticos), comités éticosResumen
Los esfuerzos de reforma del sector público para combatir la corrupción y, en este caso, el comportamiento poco ético, se han centrado en medidas de control y cumplimiento, y en los últimos años, también de naturaleza preventiva, entre las cuales destaca la adopción de códigos éticos formales, respecto de los cuales no hay consenso sobre su eficacia. Aunque ha recibido poco protagonismo, la perspectiva criminológica puede contribuir en la explicación y prevención de conductas antiéticas (y corruptas). En este sentido, esta investigación se apoya en una encuesta, fundamentada en los hallazgos teóricos y experimentales de bibliografía procedente de varias disciplinas, con especial consideración de los enfoques criminológicos, dirigida a las empleadas públicas de la administración autonómica catalana (Generalitat de Cataluña) (n = 6.451). El objetivo es estudiar la percepción de efectividad del Código ético del servicio público de Cataluña (2021) y determinar, a la luz de los resultados, líneas de mejora de la política pública de integridad. Los resultados evidencian el efecto limitado (y casi simbólico) que tienen los códigos éticos en cuanto a la percepción de efectividad para prevenir conductas poco éticas, en comparación con el potencial explicativo de teorías criminológicas, como la prevención situacional, la teoría general de la tensión, la asociación diferencial o las técnicas de neutralización; de tal manera que resulta posible identificar limitaciones concretas y propuestas previsiblemente efectivas para la mejora del clima ético y el cumplimiento normativo en el sector público.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.