IMPACTO PSICOLÓGICO EN MENORES VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL INTRAFAMILIAR:
UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.JUNIO.2023.36877Palabras clave:
abuso sexual intrafamiliar, consecuencias piscológicas, revisión sistemáticaResumen
El abuso sexual intrafamiliar (ASI) es entendido como una forma abusiva de maltrato al menor, siendo considerado, incluso, una forma de violación de los derechos humanos. Se trata de una problemática frecuente en todo tipo de cultura y sociedad, sin distinción de estrato social, que tiene un impacto significativo en la salud mental de la víctima. En el presente trabajo se lleva a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada durante el periodo 2010-2022 sobre las consecuencias psicológicas a corto y a largo plazo del ASI. El análisis sistemático reveló diferentes temáticas relacionadas con el ASI y sus consecuencias: impacto psicológicas del ASI en la víctima, gravedad del abuso sexual, entorno familiar en la infancia, afrontamiento y apoyo, adaptación en la vida adulta y características del sujeto abusador.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.