LAS MEDIDAS PENALES ALTERNATIVAS: ¿PREVIENEN DELITOS?
Revisión bibliográfica y estudio criminológico de la eficacia de las medidas penales alternativas aplicadas en Cataluña entre 2006 y 2020
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.28.2022.32502Resumen
El número de infractores sometido a medidas penales alternativas a la pena de prisión (MPA) está aumentando durante los últimos años, a la vez que la población penitenciaria está disminuyendo. El objetivo principal del presente trabajo es analizar la aplicación y ejecución de las MPA en Cataluña durante el período 2006-2020, así como evaluar la eficacia de dichas medidas en contraste con la eficacia obtenida por las penas de prisión, a partir de indicadores tales como las tasas de reincidencia y las variables y factores asociados a una reducción de la reincidencia. También se pretende detectar los problemas derivados de su aplicación y ejecución, con especial atención a la concordancia con las finalidades de la pena. Para todo ello, se efectuará un análisis cuantitativo y cualitativo de la muestra documental, que está constituida por los resultados e informes de investigaciones previas sobre dicha temática. Si bien se han detectado ciertos errores en la aplicación y ejecución de estas medidas, estas parecen ser más eficaces por lo que a la resocialización del penado respecta que el encarcelamiento. Se confía en que dichos resultados puedan ser de utilidad para la praxis futura de las MPA y para investigaciones venideras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.