EL DESARROLLO DE LA JUSTICIA RESTAURATIVA EN ESPAÑA Y SU PROHIBICIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO: REFLEXIONES A PARTIR DE LA LO 10/2022 Y LA NUEVA LEY FORAL 4/2023 DE NAVARRA
Reflections from lo 10/2022 and the new regional law 4/2023 of Navarra
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.JUNIO.2023.37637Palabras clave:
justicia restaurativa, violencia de género, violencia sexual, Convenio de estambul, Navarra, sistema de justicia penalResumen
La reciente Ley Foral 4/2023, de justicia restaurativa, mediación y prácticas restaurativas comunitarias, nace con el objetivo de generar una estructura normativa robusta para el desarrollo del modelo de justicia restaurativa. Sin embargo, su translación al contexto práctico no está exento de obstáculos. En este artículo se describe el contexto de esta ley y sus aspectos más relevantes, así como sus principales implicaciones y expectativas a nivel regional y estatal. De forma específica, se pone el foco en la controversia generada por la prohibición de emplear este modelo de justicia en supuestos de violencia sexual y de género, a colación de la interpretación restrictiva del Convenio de Estambul adoptada por el legislador español en elementos normativos recientes como la LO 10/2022. Se discuten las implicaciones de esto a partir de la evidencia y normativa disponibles en este sentido, argumentando el por qué es necesaria una profunda reflexión sobre la posibilidad de abrir el camino a la justicia restaurativa en España para casos de violencia sexual y de género.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.