La Justicia Restaurativa en la ejecución penal: La capacidad empática de las personas presas
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.26.2021.30756Palabras clave:
Justicia Restaurativa, sistema penal, cárceles, reparación, reeducaciónResumen
Este artículo busca incorporar la voz de las personas condenadas, internas en centros penitenciarios. Queremos conocer su capacidad para asumir la responsabilidad por los hechos delictivos cometidos.
También, para enfrentarse a un dialogo restaurativo con la víctima.
Descargas
Citas
CARDENAL MONTRAVETA, S., ¿Eficacia preventiva general intimidatoria de la pena? Consecuencias para la decisión sobre la suspensión de su ejecución. Revista electrónica de ciencia penal y criminología, 2016.
DIEZ RIPOLLÉS, J.L. El nuevo modelo penal de la seguridad ciudadana, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC), núm. 06-03, 2004.
GALLEGO, RIOS, J., SEGOVIA, JL, CABRERA, P. Andar 1 km en línea recta: La cárcel del siglo XXI que vive el preso. Madrid. Universidad Comillas. 2012.
GAVRIELIDES, T., & ARTINOPOULOU, V. Reconstructing restorative justice philosophy. Farnham, UK: Ashgate. 2013.
GUSTAFSON, D. L. Exploring treatment and trauma recovery implications of facilitating victim-offender encounters in crimes of severe violence: lessons from the Canadian experience. New Directions in Restorative Justicie: Issues, Practice Evaluation Cullompton. UK: Willan Publishing 2005.
KLOSIN, A.“Transgenerational transmission of environmental information in C. elegans” en Science, 21 Apr. 2017.
MANZANOS BILBAO, C., Cárcel y marginación social, Gakoa, Bilbao, 1997
MARTÍNEZ ESCAMILLA, M. “Justicia restaurativa, mediación y sistema penal: diferentes estrategias, ¿los mismos objetivos?", en Estudios Penales en homenaje a Enrique Gimbernat, tomo I. Madrid: Edisofer, 2008.
MIR PUIG, S., Derecho Penal. Parte General. Valencia, Tirant Lo Blanc, 2015.
OLALDE ALTAREJOS, A., 40 ideas para la práctica de la justicia restaurativa en la jurisdicción penal. Dykinson, Madrid. 2017
PASCUAL RODRIGUEZ, E., VVAA … Los ojos del otro. Salterrae. Santander, 2013.
RÍOS MARTIN, J.C., Biografía de la reconciliación. Palabras y silencios parar sanar la memoria. 2ª edición Comares, Granada, 2020
RÍOS MARTÍN, J.C. y CABRERA CABRERA, P. J., Mil voces presas, UPCO. Madrid 1999, y Mirando el abismo: el régimen cerrado, UPCO. Madrid, 2003.
ROSSNER, M. Just emotions. rituals of restorative justice. Oxford. Oxford University Press. 2013
SAEZ VALCARCEL, R., Entrevista. Revista Galde. Otoño 2016.
Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Informe sobre mortalidad en Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior. Madrid.
SANTOS ITOIZ - FRANCÉS LECUMBERRI. La mediación penal, ¿un modelo de justicia en el sistema de justicia penal?. Nuevo foro penal. 2010.
VARONA, G. La mediación reparadora como estrategia de control social, Granada. Comares, 1998.
VALVERDE MOLINA, J., La cárcel y sus consecuencias, Edit. Popular. Madrid, 2004
VIVES ANTON, T., La injerencia, el error y el derecho, Diario El Pais, 1 de abril de 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista de Derecho Penal y Criminología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.