La construcción del crimen de persecución en la jurisprudencia de los Tribunales Penales Internacionales ad-hoc
Palabras clave:
crimen contra la humanidad, crimen de persecución, Tribunal Penal Internacional ex Yugoslavia, Tribunal Penal Internacional Ruanda, Estatuto de Roma, discriminación, derechos fundamentales, crime against humanity, persecution crime, International Criminal for the Former Yugoslavia, International Criminal Tribunal for Rwanda, Rome Statute, discrimination, Human RightsResumen
Los Tribunales Penales Internacionales para la Ex-Yugoslavia y Ruanda han desarrollado una labor determinante a la hora de configurar las características del crimen contra la humanidad. De este modo, se han establecido tanto los elementos generales del crimen, como las particularidades de cada tipo específico. En concreto, y respecto al crimen de persecución, la jurisprudencia emanada de estos tribunales representa la primera aplicación específica del crimen de persecución a supuestos concretos. Este artículo se centra en identificar las características de dicho tipo específico de crimen contra la humanidad, y en aportar una visión crítica de los aspectos del mismo sobre los que dicha jurisprudencia aún no ha aportado un criterio jurídicamente satisfactorio.
The International Criminal Courts for the Former Yugoslavia and Rwanda have developed a decisive work in order to configure the main features of the crime against humanity. In This case it have been established both the general elements of the crime, as the particularities of each specific type. In particular, with regard to the crime of persecution, the jurisprudence of these tribunals is the first application of the crime of persecution on specific cases. This article focuses on identifying the characteristics of that specific type of crime against humanity, and provide a critical view of elements on which this case law has not yet made a satisfactory legal test.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.