El delito de caza furtiva en tiempo de veda. Comentario a la STS 3566/2020, de 3 de noviembre
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdpc.24.2020.29070Palabras clave:
caza, veda, biodiversidad, especie amenazada, fauna, hunting, closed season, biodiversity, endangered species, wildlifeResumen
La Sala Segunda del Tribunal Supremo en su sentencia nº 3566/2020, de 3 de noviembre, ha concluido que la caza de una especie no protegida en temporada de veda es constitutiva de un delito del art. 335.1 CP. En el presente artículo se analiza la sentencia, el artículo 335 1. y 2 CP y se plantean las consecuencias que se pueden derivar de la interpretación la que opta el Tribunal Supremo.
The Second Chamber of the Supreme Court in its judgment No. 3566/2020, of 3 November, has concluded that the hunting of an unprotected species during the season closed to hunting is always an offence under art. 335.1 CP. This article assesses the judgment and article 335.1. and 2 of the Penal Code and it raises the consequences that can stem from the interpretation chosen by the Supreme Court.
Descargas
Citas
HAVA GARCÍA, E. “Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna”, en TERRADILLOS BASOCO, J. Derecho penal del medio ambiente. Ed. Trotta. Madrid. 1997.
PRATS CANUT, M, en QUINTERO OLIVARES, G/MORALES PRATS, F. Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal. Thomson. Madrid. 2007. 6ª ed
MATELLANES RODRÍGUEZ, N. Derecho penal del Medio Ambiente. Iustel. Madrid. 2008.
HAVA GARCÍA, E. “Delitos relativos a la protección de la flora y la fauna: diez años de vigencia”, en QUINTERO OLIVARES, G; MORALES PRATS, F (Coord). Estudios de derecho ambiental. Libro homenaje al Profesor Josep Miquel Prats Canuts. Tirant lo blanch. Valencia. 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Si se transforma o construye sobre el material, no se puede distribuir el material modificado.