La tortura como crimen contra la humanidad
Palabras clave:
tortura, crimen contra la humanidad, Corte Penal Internacional, tribunales penales internacionales, estatutos, crimen internacional, ius cogens, elemento de contexto, torture, crime against humanity, International Criminal Court, international criminal tribunals, statutes, international crime, context element,Resumen
Tras una debida evolución, la tortura es hoy un crimen contra la humanidad. Se analizan en este artículo los avances de la tipificación de este crimen internacional a través de los textos de los estatutos de los tribunales penales internacionales hasta el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Se estudian los elementos típicos de la tortura como crimen contra la humanidad, el elemento de contexto y la conducta típica en particular.
Torture is today a crime against humanity. This paper distinguishes the changes of this international crime in international legislation through the study of the statutes of international criminal tribunals until the Rome Statute of the International Criminal Court. Elements of the crime of torture and of crimes against humanity are analysed in particular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.