Suplantación de identidad y uso de nombre supuesto en el comercio tradicional y electrónico
Palabras clave:
suplantación de identidad, estafa, falsificación de tarjetas, comercio electrónico, identity fraud, fraud, card fraud, e-commerce,Resumen
En este trabajo se analiza el fenómeno delictivo de la suplantación de identidad y uso de nombre supuesto tanto en el comercio tradicional como en el electrónico, que da lugar a soluciones dispares en la doctrina y jurisprudencia. Se presentan las posibilidades que ofrecen los delitos de usurpación de estado civil, estafa, falsedad documental y falsificación de moneda para abarcar las conductas relacionadas con la presentación al pago de tarjetas ajenas sin autorización del titular y con la falsificación y posterior uso de tarjetas. Para ello se parte de un análisis de los mecanismos de identidad en la sociedad de la información y de cómo sus puntos débiles son aprovechados por los delincuentes para la comisión de delitos.
This paper analyses the crime of phishing and of using false names in the traditional and the e-commerce. Such phenomena have led to disparate solutions in both the academic and the sentencing fields. The unauthorised use and the falsification and later use of credits cards are regarded as encompassed by different felonies such as the encroachment of the marital status, fraud, forgery or currency diddling. To fulfil the mentioned objectives, a study of the identity mechanisms of the information society and how offenders take advantage of its weaknesses is carried out.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.