Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Números anteriores
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Contacto
Declaración de privacidad
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 7 (2012): 3ª Época
Núm. 7 (2012): 3ª Época
Publicado:
2019-10-21
Derecho Penal
La libertad vigilada en el CP de 2010. Especial mención a la libertad vigilada para imputables peligrosos
Custodia Jiménez Martínez
13-50
PDF
El artículo 282 bis del Código Penal: las falsedades en la inversión en los mercados de valores
Luz María Puente Aba
51-80
PDF
Políticas de criminalización de la prostitución: análisis crítico de su fundamentación y resultados
Carolina Villacampa Estiarte
81-142
PDF
Creatividad judicial en el Tribunal Especial para el Líbano: ¿es el terrorismo un crimen internacional?
Kai Ambos
143-173
PDF
Del premio de la felonía en la historia jurídica y el Derecho penal contemporáneo
José Luis Guzmán Dálbora
175-196
PDF
El régimen militar y la Justicia de Transición en Brasil. ¿Hacia dónde dirigirse?
Marcos Zilli
197-234
PDF
Criminología
La extensión de los delitos sexuales cometidos por jóvenes en España
Tomás Fernández Villazala
237-260
PDF
Comentarios de Jurisprudencia
El caso Alakrana: un ejemplo extremo de la inadmisible sobrevaloración del mutuo acuerdo en la coautoría
Victoria García del Blanco, María Gutiérrez Rodríguez
263-296
PDF
Incitación al odio: evolución jurisprudencial (1995-2011) del art. 510 CP y propuesta de "lege lata" (A la vez un comentario a la STS 259/2011 —librería Kalki— y a la STC 235/2007)
Jon-Mirena Landa Gorostiza
297-346
PDF
El tratamiento jurisprudencial de la psicopatía. Comentario de la STS 1391/1988, de 29 de febrero. Ponente Excmo. Sr. D. José Jiménez Villarejo
Francisco Sánchez Garrido
347-366
PDF
Recensiones
RESEÑA de: Silvani, Simona."Il giudizio del tempo. Uno studio sulla prescrizione del reato". Bologna: Il Mulino, 2009. 457 páginas
Carlos Cabezas Cabezas
369-374
PDF
RESEÑA de: Beristáin, Antonio. "La dignidad de las macrovíctimas transforma la Justicia y la convivencia". Colección Estudios de Criminología y Política criminal. Madrid: Dykinson, 2010. 299 páginas
Alfonso Serrano Maíllo
375-378
PDF
Estadística
Las prisiones españolas vistas desde Europa. Un análisis comparado
José Becerra Muñoz
381-406
PDF
Las otras poblaciones presas: mujeres y extranjeros
Elisa García España
407-422
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Idioma
English
Español
Artículos más descargados
Por qué se delinque: una teoría de la acción situacional
751
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y JUSTICIA PENAL: MÁS ALLÁ DE LOS RESULTADOS LESIVOS CAUSADOS POR ROBOTS
360
Análisis criminológico de la violencia filio-parental
282
Medioambiente como bien jurídico protegido, ¿visión antropocéntrica o ecocéntrica?
242
Dolo e imprudencia como magnitudes graduales del injusto
201
LAS MEDIDAS PENALES ALTERNATIVAS: ¿PREVIENEN DELITOS?: Revisión bibliográfica y estudio criminológico de la eficacia de las medidas penales alternativas aplicadas en Cataluña entre 2006 y 2020
180
Célibes involuntarios: ¿Terroristas?. Análisis cualitativo del fenómeno “InCel” y discusión conceptual sobre el “terrorismo”
163
Palabras clave
eISSN:
2255-3533
ISSN:
1132-9955
Sindicación
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED