Las prohibiciones de aproximación y comunicación aplicables a menores infractores
Palabras clave:
Derecho penal juvenil, prohibiciones de aproximación y comunicación con la víctima, violencia doméstica, violencia escolar, juvenile criminal law, prohibitions against approaching and communicating with victim, domestic violence, bullyingResumen
En este trabajo se pretenden analizar las diferentes funciones que cumplen las prohibiciones de aproximación y comunicación con la víctima u otras personas en el Derecho penal juvenil, donde son medidas cautelares y educativo-sancionadoras, pero también reglas de conducta durante la libertad vigilada. También es objeto de análisis su regulación, centrándose, en particular, en los problemas específicos que plantea su aplicación a menores infractores cuando la víctima o la persona protegida pertenece al mismo núcleo familiar o al mismo centro escolar, esto es, en casos de violencia doméstica o escolar, que son los supuestos que, en opinión generalizada, justifican la introducción de estas prohibiciones en la legislación penal juvenil.
This paper offers an analysis of the different functions served in juvenile law by prohibitions against approaching and communicating with a victim or other persons. In addition to their cautelar and rehabilitative functions, measures of this kind also act as rules of conduct during the probation period. The paper will also examine how these restraint orders are regulated and, in particular, the specific problems arising from their application to young offenders when the victim or person under protection is from the same family or school (i.e. in cases of domestic or school violence), situations in which, most experts agree, the inclusion in juvenile penal legislation of such prohibitions is justifiable.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista de Derecho Penal y Criminología de la UNED carece de ánimo de lucro o comercial y está financiada por el Departamento de Derecho penal y Criminología de la UNED.
Todos los artículos se publican en abierto .
Los autores ceden gratuitamente a la Revista los derechos inherentes a la propiedad intelectual imprescindibles para realizar su labor de edición, publicación y difusión.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista .
Las obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
- Se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra).
- No se usen para fines comerciales.
- Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.