Technical education and educational reform during the “Argentine Revolution” (1966-1973)

Authors

  • Gabriela Andrea D'Ascanio IRICE (CONICET-UNR)

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.15.2022.27851

Keywords:

Technical education, Education reform, CONET, Education and work

Abstract

Argentina, the developmentalist and authoritarian governments of the “Argentine Revolution”, which were in power during the 1966-1973 pe­riod, conceived of education as a profitable investment, something which could provide the human resources necessary for economic development, from different perspectives: spiritual, comprehensive, and pragmatic. In this work we examine the transformations, continuities and scope of those no­tions as expressed in the discourses and policies linked to technical educa­tion. We also describe the leading ideas advocated by governors and officials in relation to this modality of teaching along with the role these ideas played in the modernization process they we trying to promote. Specifically, we reconstruct the controversial link between the Education Reform started in the late 1960s and the National Council for Technical Education (Consejo Nacional de Educación Técnica - CONET), a government body pertaining to the technical national education subsystem. Finally, we focus on said Board, institutional changes, educational offer, and the restrictions affecting the technical education expansion at the secondary level, youth and adults training and the instructors’ formation. The methodological approach used is that of the Political and Institutional History and the sources are of dif­ferent origins: official, journalistic, and legislative.

Downloads

References

Aguiar, Liliana; Pilar Castiñeira; M. del Cármen Orrico. «La formación docente en contextos de reformas. Procesos histórico-políticos en la Jurisdicción Córdoba». Cuadernos de Educación. La Educación como Espacio Público, año 2, no. 2. (2002): 51-63.

Ascolani, Adrián y Talia Gutiérrez. «Introducción». En Agro y política en Argentina. Tomo III. Desarrollismo, reforma agraria y contrarrevolución, 1955-1976, editado por Adrián Ascolani y Talia Gutiérrez, 3-17. Bs. As.: Ciccus, 2020.

Bellini, Claudio. «Controversias y oscilaciones de la política industrial: de Perón a Frondizi». En Estudios sobre la industria argentina, editado por Marcelo Rougier, 117-162. Bs. As.: Lenguaje claro, 2013.

Bonavena, Pablo. «La lucha de los estudiantes de las Escuelas Técnicas contra la Ley Fantasma». X Jornadas de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (2013). http://www.aacademica.org/000-038/301

Cavarozzi, Marcelo. «Autoritarismo y democracia, 1955-1983». En La sociedad y el estado en el desarrollo de la Argentina moderna, editado por Torcuato S. Di Tella y Cristina Lucchini, 201-248. Bs. As.: Biblios, 1999.

de Luca, Romina. «La Reforma educativa de Onganía. El tercer momento de una estrategia». Razón y Revolución, no. 15 (2006): 165-182.

de Riz, Liliana. La política en suspenso 1966/1976. Bs. As.: Paidos, 2000.

de San Román, Pablo. «Los militares y la idea de progreso: la utopía modernizadora de la revolución argentina (1966-1971)». Documentos de Trabajo IELAT, no. 31 (2011): 1-32.

Fiszebein, Martín. «Crecimiento desbalanceado y estructura productiva desequilibrada en Argentina (1945-1976): problemas e ideas del modelo industrial en retrospectiva». En Estudios sobre la industria argentina, editado por Marcelo Rougier, 49-74. Bs. As.: Lenguaje claro, 2013.

García, Natalia. «Visiones clandestinas, prácticas autoritarias y reforma educativa en Santa Fe (Argentina, 1966-1973)». Espacio, Tiempo y Educación, vol 5, no. 1 (2018): 159-180. doi: http://dx.doi.org/10.14516/ete.202

Martínez Paz, Fernando. El Sistema Educativo Nacional. Formación. Desarrollo. Crisis. Córdoba: UNC, 1980.

Munck, Ronaldo. «Movimiento obrero, economía y política en Argentina: 1955-1985». Estudios Sociológicos, vol. 13, no. 5 (1987): 87-109.

Ossanna, Edgardo, coord. La educación en las provincias (1945-1985). Bs. As.: Galerna, 1997.

Pineau, Pablo. «De zoológicos y carnavales: las interpretaciones sobre la Universidad Obrera». En Estudios de Historia de la Educación durante el Primer Peronismo (1943-1955), editado por Héctor Cucuzza, 205-228. Bs. As.: Libros del Riel, 1997.

Pineau, Pablo. «La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser. Los avatares de la educación técnica entre 1955 y 1983». En Dictaduras y utopías en la historia reciente de la educación argentina (1955-1983), editado por Adriana Puiggrós, 379-402. Bs. As. Galerna, 1997.

Pineau, Pablo. Sindicatos, estado y educación técnica (1936-1968). Bs. As.: CEAL, 1991.

Puiggrós, Adriana. Imperialismo y Educación en América Latina. México: Nueva Imagen, 1980.

Rodríguez, Laura. «Los católicos desarrollistas en Argentina. Educación y planeamiento en los años de 1960». Diálogos, vol. 17, no. 1 (2013): 155-184. http://dx.doi.org/10.4025/dialogos.v17i1.723

Sosa, Mariana. «Desarrollo industrial y educación técnica: una estrecha relación. El caso Argentino». Revista Latino-Americana de Historia, vol. 5, no. 15 (2016): 174-195.

Suasnabar, Claudio. «Desarrollismo, sociología científica y planeamiento de la educación: el debate intelectual de los sesenta». En Universidad e Intelectuales. Educación y política en la Argentina (1955-1976), editado por Claudio Suasnabar, 29-46. Bs. As.: Edit. FLACSO/Manantial, 2004.

Suasnabar, Claudio. Intelectuales, exilios y educación. Producción intelectual e innovaciones teóricas en educación durante la última dictadura. Rosario: ProHistoria, 2013.

Taroncher Padilla, Miguel A. «El proceso de inestabilidad político institucional en la Argentina: el golpe de estado de 1966 y algunos aspectos de la opinión pública». Estudios Ibero-Americanos, vol. 38, no. 1, (2012): 45-61.

Tedesco, Juan Carlos. Industrialización y Educación en Argentina. UNESCO, Programa Desarrollo y Educación en América Latina y el Caribe, 1977.

Villaverde, Aníbal. «La escuela intermedia en la accidentada evolución de la reforma educativa». En La Escuela Intermedia en debate, editado por Alfredo Bravo y Aníbal Villaverde, 231-260. Bs. As.: Ed. Humanitas, 1971.

Wiñar, David. Educación Técnica y evolución social en Argentina. Bs. As: Comisión Económica para América Latina, 1981.

Published

2021-12-20

How to Cite

D’Ascanio, G. A. (2021). Technical education and educational reform during the “Argentine Revolution” (1966-1973). Historia Y Memoria De La Educación, (15), 325–355. https://doi.org/10.5944/hme.15.2022.27851