Aproximación estilística a la obra de Lola Massieu
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9301Palabras clave:
Lola Massieu, Pintura informalista, islas Canarias, Segunda mitad s.XXResumen
A lo largo de este artículo veremos el desarrollo estilístico de Lola Massieu, pintora grancanaria que desarrolla su obra en la segunda mitad del Siglo XX, desde sus inicios en los años 40, cuando se inicia en la pintura al óleo cultivando los géneros tradicionales de la pintura como el bodegón y el retrato con lenguajes que pivotan entre el impresionismo y expresionismo, y cómo poco a poco, a partir de la síntesis de las formas de los objetos, desarrollará composiciones informalistas en la década de los años sesenta y setenta, para llegar finalmente a la plena libertad creadora que guiará sus instintos y anhelos de comunicación, tras décadas de experiencia e investigación pictórica.Descargas
Descargas
Cómo citar
De la Cuétara San Luis, I. (2013). Aproximación estilística a la obra de Lola Massieu. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (25), 419–436. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9301
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).