René Metras, un hombre de nuestro tiempo. Galeria René Metras y la vanguardia estética en Barcelona
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9299Palabras clave:
Metras, informalismo, arte abstracto, galería de arteResumen
El propósito de este trabajo es reconocer y poner de relieve la figura, no siempre reconocida en los medios artísticos actuales de un hombre, René Metras. Vinculado desde los años cuarenta a movimientos artísticos catalanes de posguerra, participó con los intelectuales y jóvenes artistas catalanes, con su esfuerzo, ímpetu y dedicación personal, siendo una figura muy significativa en los primeros momentos de las vanguardias del arte español de los años 50 y 60. En octubre de 1962 abre las puertas de la galería que lleva su nombre, en la calle Consejo de Ciento, 331 de Barcelona alentado por la idea de mostrar al público barcelonés un arte distinto e innovador al que se mostraba en la mayoría de las galerías de arte. Pionero en mostrar lo que pasaba fuera de nuestro país, desde su inauguración apostó por las vanguardias europeas y, en sus salas, pudo verse por primera vez a los grandes artistas del siglo XX; promovió, fiel a su ideario, a jóvenes y relevantes artistas catalanes y del resto de la Península, defendiendo con pureza y rigor el arte abstracto e informalista. René Metras no sólo abrió sus puertas a Barcelona, también abrió Barcelona al mundo artístico internacional, siendo su galería un referente mundial de la vanguardia estética de Barcelona.Descargas
Descargas
Cómo citar
Briones Brú, M. del C. (2013). René Metras, un hombre de nuestro tiempo. Galeria René Metras y la vanguardia estética en Barcelona. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (25), 373–394. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9299
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).