Cuerpo, gesto y comportamiento en el siglo XVIII
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.20-21.2007.1472Palabras clave:
artes decorativas, costumbres, indumentaria, tipos sociales, vida social, decorative Arts, cultural mores, dress, social characters, social life,Resumen
Las imágenes que procuran las artes plásticas del siglo XVIII nos muestran individuos estáticos, sobre cuya manera de actuar y de moverse sabemos poco. La literatura, por su parte, confía a la imaginación del lector la representación mental de una gestualidad cuya clave se ha perdido. Este artículo trata de configurar los tipos sociales del siglo XVIII. Partiendo de los modelos físicos más valorados en cada época se ha tratado de desentrañar cómo se comportaban, para establecer las claves que los hacían apreciables a los ojos de sus contemporáneos.
The images of the 18th century art show static individuals, about whose movements and mannerisms we know little. Literature relies on the reader’s imagination to construct a mental image of gestures, the key to which has been lost over time. This article tries to shape the 18th century social character by studying the fashionable physiques of each period. We have tried to decipher their behaviour, in order to establish the keys to contemporary social esteem.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).