Pedro García y el color del vidrio
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.12.1999.2334Resumen
El vidrio es uno de los materiales que ha alcanzado una dimensión escultórica en el siglo XX. Fue a mediados de este siglo, aproximadamente, cuando tuvo lugar su incorporación a la escultura contemporánea, y aunque España se ha sumado con un cierto retraso a esta nueva vertiente del lengueje escultórico, no son pocos los nombres de escultores que podrían ser citados por haber descubierto las posibilidades que el vidrio encierra como material escultórico. Uno de ellos es Pedro García, quien ha encontrado en el vidrio laminado, un material de procedencia industrial, su medio de expresión plástica. El análisis de su evolución artística hasta el momento actual constituye el objeto de este artículo, para lo cual se ha partido de unas primeras obras que obedecen a un planteamiento constructivo, racionalista, y en las que el vidrio ha sido trabajado en frío.
The apparition of glass as a new material in sculpture dates from the middle of the XXth century. Spain has incorporated the sculptoric possibilities of glass later than other countries, but it has had an important following by an important group of sculptors. One of them is Pedro García, who has found in laminated glass, an industrial type of glass, his chief inspiration. This article traces the history of his artistic evolution. In the beginning his sculptures were very constructive and rational. Later, he developed a special technique working on glass in the process of formation through heat.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).