La escultura del reino de Shilla y la repercusión del budismo en su evolución
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.11.1998.2328Resumen
El reino de Shilla, situado en el sudeste de Corea, consiguió en el año 668 la unificación de la península con la ayuda de la dinastía china de los Tang. A partir de este momento, el reino de Shilla Unificado (668-935) protagonizó una de las etapas más brillantes de la compleja historia de Corea, conocida como la Edad de Oro del arte coreano. La evolución artística de este reino en sus dos periodos —el antiguo reino de Shilla y el reino de Shilla Unificado— estuvo marcada por la influencia del arte chino y por el desarrollo del budismo. Esta doble influencia también se manifestó en ¡a escultura, sin que ello signifique la negación de unos rasgos propios en el arte coreano, como se pone de relieve en determinadas representaciones de Maitreya, el Buda del porvenir.
The Kingdom of Shilla, situated in the southeast of Korea, achieved in 668 the unification of the península with the support of Tang Dynasty of China. Since then, the Kingdom of Unified Shilla (668-935) took the leading part as one of the most brilliant ages of the complex history of Korea, known as the Golden Age of korean art. The artistic evolution of this kingdom in it's two periods —the ancient Shilla Kingdom and the Unified Shilla Kingdom— had been marked by the influence of chínese art and by the expansión ofbuddhism. These double influences were manifest in the sculpture, however that would not mean the negation of some original characteristics in korean art, like those emphasized in determínate image of Maitreya, Buddha of the Future.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).