Carpintero y maestro constructor en la arquitectura gótica valenciana
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.1.2013.5350Palabras clave:
Carpintería, oficios de la construcción, corporaciones de oficio, arquitectura gótica, desarrollo técnico, carpentry, building trades, guilds, Gothic architecture, tecnical developmentResumen
Desde finales del siglo XIII hasta el último cuarto del siglo XV, la corporación de oficio de carpinteros de Valencia englobaba todas aquellas especialidades vinculadas con el trabajo en madera, por ello incluso los albañiles estaban agrupados en este colectivo. En principio, las labores desempeñadas en la construcción proporcionaban el punto de encuentro, aunque la creciente especificidad profesional y las favorables condiciones económicas de mediados del siglo XV estimularon las aspiraciones de autonomía de ciertos brazos. En este artículo analizaremos en concreto las relaciones entre la carpintería y la obra de vila para esclarecer las causas de su emancipación y efectuar un seguimiento de la trayectoria social y profesional del oficio.
Since the end of the 12th century until the last quarter of the 15th century, the carpenters’ guild in Valencia enclosed all workers with activities related to wood craft, thus even masons were grouped in this collective. Initially, the tasks performed at the construction place provided the meeting point for all of them, but the increasing specialization of their professions and the favourable economical conditions in the mid-15th century stimulated some branches to become autonomous. In this article we will analyse in depth the relationship between carpentry and building in order to enlighten the causes of their emancipation, and we will follow the social and professional course of the trade.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).