La restauración de las vidrieras de la catedral de León en el siglo XIX : «El Árbol de Jessé»
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.20-21.2007.1484Palabras clave:
vidriera, panel, plomo, rosetón, esmalte, vidrio antiguo, stained glass window, lead, rosette, enamel, antique sheet glass,Resumen
Con este artículo, pretendo dar a conocer algunos de los puntos más destacados de mi tesis doctoral. Brevemente, he desarrollado la incansable lucha que mantuvo el arquitecto Juan Bautista Lázaro para restaurar las vidrieras de la catedral de León a finales del siglo XIX, mostrando todos los ensayos realizados. Seguidamente, me he centrado en una de las vidrieras más antiguas y representativas, «El Árbol de Jessé», realizado en la segunda mitad del siglo XIII y expongo la restauración que sufrió en el siglo XIX, documentándome a través de informes conservados en diferentes archivos. Pero la mejor herramienta de trabajo ha sido el poder participar activamente en la actual restauración de las vidrieras, lo que me ha permitido contrastar mis investigaciones basadas en fuentes documentales, con las apreciaciones observadas directamente sobre los paneles, quedando bastante clara la metodología seguida por los vidrieros de finales del siglo XIX, basándose, ante todo, en el respeto y conservación de la vidriera medieval.
With this article, I try to present some of the most outstanding points of my doctoral thesis. I have developed briefly the untiring fight that maintained the architect Juan Bautista Lázaro to recover the stained glass windows of the cathedral of Leon at the end of the 19th century, showing all the tests made. Then, I have focused my work in one of the oldest and most representative show windows, « the Tree of Jesse», (second half of the 13th century) and explained the restoration that suffered in the 19th century, through information conserved in different archives. However, the best tool of work has been to have the opportunity to participate actively in the present restoration of the stained glass windows. This has allowed me to support my investigations on documentary sources, with the appreciations observed directly on the panels, being quite clear the methodology followed by the glassworkers of end of the 19th century based, above all, in the respect and conservation of the medieval stained glass window.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).