La construcción de un espacio de poder: los castillos del estado señorial de Feria
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.2.2014.14193Palabras clave:
estado señorial, castillo, linaje noble, poder, Suárez de Figueroa, manorial state, castle, noble lineage, powerResumen
El objetivo de este trabajo es analizar el modo en que los castillos contribuyen a estructurar un estado señorial como espacio de poder, basándonos en el ejemplo concreto del estado señorial de Feria durante el siglo XV. Para ello, analizaremos el modo en que la función asignada a una fortificación dentro de la estructura territorial impuesta al dominio señorial, determina su configuración arquitectónica. En consecuencia, veremos cómo la jerarquización del espacio entre un centro y una periferia da lugar a sendas tipologías de castillos. Por otro lado, la promoción del señorío a condado, contribuirá a definir la identidad del linaje, estableciendo un centro simbólico del mismo en el castillo de Feria.
The aim of this research is to analyse how castles help to structure a manorial state as space of power, based in the particular example of the manorial state of the Feria during the 15th century. For this, we will analyse how the function assigned to a fortification within the territorial structure imposed at manor determines its architectural configuration. Accordingly, we will see into how the organization of the space between a centre and a periphery generate two types of castles. Furthermore, the promotion of manor to county, will help to define the identity of the lineage, doing of the castle of Feria a symbolic centre.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).