Valoración de paisajes culturales y potencial de los recursos turísticos en un territorio. Estudio de casos: El municipio de Lezo
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.11.2018.20305Palabras clave:
Paisaje cultural, planificación, turismo sostenible, paisaje, patrimonio cultural, Cultural landscape, planning, sustainable tourism, landscape, cultural heritage.Resumen
La Universidad de Lezo es un pequeño municipio guipuzcoano al que acuden pocos turistas. Esto se debe a su cercanía a otros lugares más atractivos por ser más conocidos y a su industrialización gracias a la localización privilegiada de su territorio. Sin embargo, Lezo posee un rico patrimonio paisajístico y cultural, que queda resumido en este trabajo. Tanto protegerlo mediante normativa como darlo a conocer son indispensables para incidir en su mantenimiento y conservación. El turismo sostenible, que constituye una alternativa a las crisis de la economía, es también una manera adecuada de acercar este patrimonio a la gente.
The Universidad de Lezo is a small Gipuzkoan town visited by few tourists. This fact is due to its proximity to places more attractive for being best known and its industrialization thanks to the privileged location of its area. Nevertheless, Lezo has a rich landscape and cultural heritage, which is summarized in this paper. Both protect it by regulation and make it known are indispensable to influence its maintenance and conservation. Sustainable tourism, which is an alternative to the economic crisis, is also an appropriate way to bring this heritage closer to the people.
Descargas
Citas
AZPILICUETA OLAGÜE, M. La Basílica del Santo Cristo de Lezo: Estudio Histórico-Artístico. Boletín de Estudios Históricos S.S. Inst. “Doctor Camino”, 1997, T. 31.
CALVO, A.M. y LÓPEZ, M. «Cruces de piedra en cumbreras y fachadas de caseríos guipuzcoanos–Entre el Bidasoa y el Urumea-», Hautsa kenduz, Altza II, 1994, pp. 85-96.
FISAC, M. y HDEZ. AINA, J. Árboles en Guipúzcoa. Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1979.
GARMENDIA ETXANDI, J.M.; Zurutuza Sunsundegi, L. Lezoko ibilbide pedagogikoak. Hernani. Lezoko Unibertsitateko Udala, 2005.
HERRERA MORATINOS, B.; ZALDUA GOENA, J. Lezo: ondarea eta hiri garapena. Villatuerta. Lezoko Unibertsitateko Udala. Aranzadi, 2009.
LINAZASORO, I. 50 Excursiones de arte y paisaje. Partiendo de Guipúzcoa. Zarauz. Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, 1978.
MURUA URIBE-ETXEBARRIA, A. Lezoko baserriak. Baserrien izana eta egoera. Lezoko Unibertsitateko Udala, 2000.
ODRIOZOLA OYARBIDE, L. Construcción naval en el País Vasco, siglos XVI-XIX. Evolución y análisis comparativo. Irún. Diputación Foral de Gipuzkoa. Dpto. Economía y Turismo, 1996.
OSTOLAZA OYARZABAL, I. Lezoko herri mugimendua XX. mendean. Villatuerta. Lezoko Unibertsitateko Udala, 2007.
PRESENTACIÓN BARANDIARÁN, J. «Trapujale, Lezoko ihauteriaren ardatza», Lezo aldizkaria (1989), 2, p. 22.
SÁEZ GARCÍA, J. A. Gipuzkoa en el siglo XVIII a la luz de la obra de Tomás López. Astigarraga. INGEBA Instituto Geográfico Vasco, 2004.
SILVÁN, L. Lezo. Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1970.
SUSPERREGI, M. y ZURUTUZA, L. Trapujale: Lezoko Ihauteria. Lezoko Unibertsitateko Udala, 1990.
SUSPERREGI, M. y ZURUTUZA, L. Marinazkane eta bere Zirikuak. Lezoko Unibertsitateko Udala, 2017.
ZUMALABE, F., ELORZA, M. (coord.) y otros. Guía de Lezo. Naturaleza y Huella Humana. Lezoko Unibertsitateko Udala. Sociedad de Ciencias Aranzadi, 1995.
ZURUTUZA, L. y Paisajes Españoles S.A. Lezo Airetik (1959-1970). Zarauz. Lezoko Unibertsitateko Udala, 2010.
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS
AGUIRRE SORONDO, ANTXON. (1997). Los astilleros guipuzcoanos. Eusko Ikaskuntza. Disponible en: http://hedatuz.euskomedia.org/2059/1/15161190.pdf
ÁLVAREZ ZUMETA, M. TERESA (MIKEXTO). (2017). Camino de Santiago: Hondarribia - Lezo desde Santiagotxo. Wikiloc. Disponible en: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17197679
ÁLVAREZ ZUMETA, M. TERESA (MIKEXTO). (2017). Ruta circular: Santo Cristo de Lezo – Torre Carlista. Wikiloc.Disponible en: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=17214838
AUÑAMENDI EUSKO ENTZIKLOPEDIA. Isasti, Lope Martínez de. Eusko Ikaskuntza. Disponible en: http://www.euskomedia.org/aunamendi/70650
CLUB HÍPICO JAIZUBIA. Disponible en: http://www.hipicajaizubia.com/index.php
COUNCIL OF EUROPE. Disponible en: https://www.coe.int/en/web/cultural-routes/home
DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ECONÓMICO E INFRAESTRUCTURAS. EUSKO JAURLARITZA. Ayudas y becas. Actividad Económica.
Disponible en:
DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y FINANZAS. (2011). Catastro. Gipuzkoako Foru Aldundia Disponible en: http://www4.gipuzkoa.net/Catastro/map.htm?id=53&RefCat=8997113&idioma=esp
DEPARTAMENTO MEDIO AMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL. EUSKO JAURLARITZA. Decreto 90/2014. Disponible en:
https://www.euskadi.eus/y22-bopv/es/bopv2/datos/2014/06/1402623a.shtml
EL DIARIO VASCO (2017). Carnaval de Lezo. Disponible en: http://agenda.diariovasco.com/evento/carnaval-de-lezo-461245.html
EL ECONOMISTA. Listados de empresas. Disponible en: http://empresite.eleconomista.es/Actividad/TRANSPORTES/localidad/LEZO-GUIPUZCOA/
ENDARA CASA RURAL (2009). Disponible en: http://www.endara.eu/index.html
ETXEBIDE. Programa de subvenciones para la rehabilitación del patrimonio urbanizado y edificado en Áreas de Rehabilitación Integrada o en Áreas Residenciales Degradadas. Disponible en: http://www.etxebide.euskadi.eus/x39-contgen/es/contenidos/informacion/ayud_rehab_renove/es_etxecont/subv_rehab_patri_ari.html
ETXEBIDE. Programas de Ayudas de la CAPV en materia de Vivienda.Disponible en: http://www.etxebide.euskadi.eus/x39-contpest/es/contenidos/informacion/programas_ayudas_capv_3/es_def/index.shtml#2214
EUSKADI. EUS. Basílica del Santo Cristo. Disponible en: https://turismo.euskadi.eus/es/patrimonio-cultural/basilica-del-santo-cristo/aa30-12375/es/
EUSTAT.EUS. Datos estadísticos de Lezo. Disponible en: http://www.eustat.eus/municipal/datos_estadisticos/lezo_c.html
GABARAIN, Mª TERESA. Evolución Política y de los Valles del Bajo Bidasoa y del Oiartzun (1808-1840). Disponible en: http://www.errenteria.net/eu/ficheros/57_17901eu.pdf
GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA (2017). Ayudas, becas y subvenciones de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Disponible en: http://w390w.gipuzkoa.net/WAS/CORP/DMSPortalSubvencionesWEB/ficha.do?materia=CULT&perfil=PERS&lineaAyudaFicha.codigoDepartamento=13&lineaAyudaFicha.codigoServicio=CUCU12&lineaAyudaFicha.ejercicio=2017&esBusqueda=NO
GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA (2017). Lezo. Gipuzkoa turismo. Disponible en: http://w390w.gipuzkoa.net/WAS/CORP/DITPortalTurismoPublicoWEB/NavegaMenu.do?destino=navegarMenu&zg=GipuzkoaCosta&tt=&nivel0=GipuzkoaCosta&nivel1=Localidades&nivel2=A.7.5.2.2&nivel3=&nivel4=&codigoFN=A.7.5.2.2&seccion=PAGINA_DETALLE&buscaFN=false
HOTEL TORRE ZUMELTZEGI.Disponible en: http://www.hoteltorrezumeltzegi.com/es/ar/1/inicio.html
INGEBA (2000-2017). Los torreones de Jaizkibel. Disponible en: http://www.ingeba.org/gipuzkoa/turis1/turis6/torre1.htm
JUAN MARTINDEGI AGROTURISMO (2013). Disponible en: http://www.juanmartindegi.com/index.php/es/
Ley 13/2016, de 28 de julio, de Turismo. (BOPV núm. 152, 11 de agosto de 2016). Disponible en: http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/ley/ley-132016-de-28-de-julio-de-turismo/#TITULOb845aa68
Ley 7/1990, de 3 de julio, del Patrimonio Cultural Vasco. (BOPV núm. 157, 6 de agosto de 1990). Disponible en: http://www.euskadi.eus/normativa-patrimonio-cultural/web01-a2kulonz/es/
LEZOKO UDALA. Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico de Lezo (2010). Disponible en: http://www.lezo.eus/sites/default/files/%204%20PERCH-OG.pdf
LÓPEZ ALÉN, F. «Universidad de Lezo». Euskal -Erria, (1904), pp. 434-439. Disponible en: http://meta.gipuzkoakultura.net/bitstream/10690/73770/1/AM_321905.pdf
LÓPEZ, VIRGINIA. (2005). «El puerto de Pasajes: Proyectos de futuro». Eukonews & Media, Disponible en: http://www.euskonews.com/0322zbk/gaia32205es.html
OARSOALDEA. Gipuzkoa Euskal Kostaldea Costa Vasca. Disponible en: http://www.oarsoaldeaturismoa.eus/images/informazio-praktikoa/descarga-folletos/folletos_cast-eusk/Folleto_imagen_EUSK-CAST_2014.pdf
OARSOALDEA. Lezo, begirada batean. Errenteriako Turismo Bulegoa. Disponible en: http://www.oarsoaldeaturismoa.eus/eu/ezagutu-oarsoaldea/gure-herriak/lezo.html
PAISAJE CULTURAL. Definición. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/planes-nacionales/planes-nacionales/paisaje-cultural/definicion.html
PATRIMONIO CONSEJO DE EUROPA. Itinerarios Culturales. Los Caminos de Santiago de Compostela. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Disponible en:
SORO, MIKEL. (2006). «Quedan al descubierto en Gaintxurizketa quince búnkeres de la II Guerra Mundial». El Diario Vasco. Disponible en: http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=3277
UNIVERSIA. Listado de empresas.
Disponible en:https://guiaempresas.universia.es/localidad/LEZO-GUIPUZCOA/?qPagina=1
WEBRURAL (2017). Lezo.
Disponible en: http://webrural.com/Espa%C3%B1a/Guip%C3%BAzcoa-Espa%C3%B1a/Lezo/Zurgiarre/es
WIKILOC. Rutas del mundo. Disponible en: https://es.wikiloc.com/wikiloc/start.do
WIKIPEDIA. Central térmica de Pasajes. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Central_t%C3%A9rmica_de_Pasajes
WIKIPEDIA. Compañía Guipuzcoana de Caracas. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Compa%C3%B1%C3%ADa_Guipuzcoana
WIKIPEDIA. IHS.
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/IHS
WIKIPEDIA. Imachen: Gipuzkoa municipalities Lezo. JPG. Disponible en:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a2/Gipuzkoa_municipalities_Lezo.JPG
WIKIPEDIA. Lezo. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Lezo
WIKIPEDIA. Torre Zumeltzegi. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Zumeltzegi
WORDPRESS. Lezoko portua. Bibliografia. Disponible en: https://lezokoportua.wordpress.com/bibliografia/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).