Sobre la revista

Enfoque y alcance

ETF. Serie VI sólo admite artículos inéditos de investigación y debates sobre Geografía que no hayan sido previamente publicados, completa o parcialmente, en cualquier otra publicación, independientemente la lengua, formato o medio, tanto de manera parcial como total. ETF. Serie VI publica trabajos preferentemente en español, inglés, francés y portugués.

En especial se valorarán trabajos que constituyan una aportación novedosa y que enriquezcan el campo de investigación que abordan, o que ofrezcan una perspectiva de análisis crítico, tanto en el ámbito nacional como el internacional.

Proceso de evaluación por pares

Revisión por pares. El método de evaluación empleado por ETF. Serie VI para los artículos de investigación es el que se conoce como doble ciego que ayuda a preservar el anonimato tanto de los autores como de los evaluadores. Todos los originales serán así revisados por al menos dos evaluadores externos a la entidad editora cuyas sugerencias serán enviadas a los autores para que, en los casos necesarios, realicen las modificaciones pertinentes.

El Consejo de Redacción, a partir de los informes de esos evaluadores, decidirá su aprobación o rechazo así como el número en el que se publicarán los artículos aceptados. En el concreto caso de los artículos que a juicio de los evaluadores requieran alguna modificación, la decisión final sobre su publicación quedará condicionada a su incorporación por el autor/a o autores en un plazo no superior a los tres meses. Superado ese plazo el artículo repetirá enteramente el proceso de evaluación. El Consejo de Redacción podrá además rechazar un artículo sin necesidad de enviarlos a los evaluadores externos si considera que no se adaptan a las normas, la calidad o el perfil de contenidos de la publicación.

Política de acceso abierto

Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.

  • Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).

The journal provides immediate, open access to its content under the principle of providing the public with no-cost access to research, thereby promoting the exchange of knowledge on a global scale.

  • Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
  • Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).

Revisores

Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI. Geografía, publica la lista de evaluadores que aceptan aparecer con dos años de retardo.

Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI.Geography, publishes the list of the Reviewers having authorized the publication of their names two issues after the paper reviewed.

Si está interesado en ser incluido en la base de datos de Revisores de la Revista ETF. Serie VI, envíe su CV a la dirección de correo revista-etf@geo.uned.es para que el Consejo de Redacción estudie su inclusión.

If you would like to be included in ETF VI Journal’s Reviewer Database, send your CV to revista-etf@geo.uned.es and the Editorial Board will consider it for inclusion.

Instrucciones para Revisores

Las personas que participan en la evaluación desempeñan un papel esencial en el proceso que garantiza  la  calidad  de  la  publicación.  Asisten  a  los  órganos  de  la  revista  en  la  toma de las decisiones editoriales y ayudan a la mejora de los artículos

1.   Confidencialidad

Quien  realice  una  evaluación  debe  considerar  el  trabajo  que  ha  de  revisar  como  un documento confidencial hasta su publicación, tanto en el transcurso del proceso de revisión como después de este.

En ningún caso debe difundir ni usar la información, detalles, argumentos o interpretaciones contenidos en el texto objeto de revisión para su propio beneficio o el de otras  personas, ni  para perjudicar  a  terceras  personas.  Únicamente  en  casos  especiales puede recabar el asesoramiento de otros especialistas en la materia, circunstancia de la que debe informar al Editor de la revista.

2.   Objetividad

Quien realice una evaluación debe juzgar objetivamente la calidad del trabajo completo,  es decir,  incluyendo la  información sobre  la  que  se  fundamenta la  hipótesis de  trabajo, los  datos teóricos y experimentales y su interpretación, sin descuidar la presentación y redacción del texto.

Debe  concretar  sus  críticas,  y  ser  objetivo  y  constructivo  en  sus  comentarios.  Ha  de argumentar  adecuadamente  sus  juicios,  sin  adoptar  posturas  hostiles  y  respetando  la independencia intelectual de quien haya elaborado el trabajo

Quien realice una evaluación debe advertir al Editor de cualquier similitud sustancial entre el trabajo sometido a evaluación y otro artículo ya publicado o en proceso de evaluación en otra revista (publicación redundante o duplicada). Igualmente, ha de llamar la atención sobre textos o datos plagiados, falsificados, inventados o manipulados.

 3.   Prontitud de respuesta

Quien realice una evaluación debe actuar con celeridad y ha de entregar su informe en  el tiempo acordado, por lo que notificará al Editor los posibles retrasos.

Asimismo, deberá comunicar al Editor lo antes posible si no se considera capaz de juzgar el trabajo encargado o en caso de que no pueda cumplir su tarea en el plazo acordado.

4.   Reconocimiento de las fuentes de información

Quien realice una evaluación debe comprobar que son citados los trabajos relevantes ya publicados   sobre   el   tema.   Con   ese   objetivo   revisará   la   bibliografía   recogida   en   el   texto sugiriendo  la  eliminación  de  referencias  superfluas  o  redundantes,  o  la  incorporación  de otras no citadas.

5.   Conflicto de intereses

Quien realice una evaluación debe rechazar la revisión de un trabajo cuando mantenga una relación profesional o personal con cualquiera de las personas que hayan intervenido en  su autoría que pueda afectar a su juicio sobre dicho trabajo.

Pueden surgir igualmente conflictos de intereses cuando el trabajo por evaluar está estrechamente relacionado con el que está desarrollando en ese momento o con el que ya  ha publicado. En estos casos, ante la duda, debe renunciar a la tarea encomendada y devolver el trabajo a la Revista, señalando los motivos para tal decisión

Cuotas de publicación/article processing charges

Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía no cobra a los autores ninguna tasa por presentación/envío de manuscritos ni tampoco cuotas por la publicación de artículos.

Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía does not have either article submission charges or article processing charges (APCs).

Guía de buenas prácticas y código ético de la revista

Guía de buenas prácticas y código ético de la revista

Quejas y sugerencias

Si como lector, autor o revisor tiene una queja o sugerencia que efectuar a la Revista ETF. Serie VI, envíe un correo electrónico a la dirección revista-etf@geo.uned.es. La revista, siguiendo normas de calidad, se compromete a dar respuesta a su mensaje a través del Consejo de Redacción y/o el Comité Editorial.

Complaints and Suggestions

If you are a reader, author or reviewer and have a complaint or suggestion to make to ETF. Serie VI, please send an e-mail to revista-etf@geo.uned.es. Committed to quality standards, the journal’s Editorial Board and/or Editorial Committee will respond to your e-mail.

 

Política de preservación digital

La preservación digital se puede ver como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo.

La revista ETF Serie VI ha establecido una política de preservación de sus archivos digitales que incluye las siguientes medidas:

En primer lugar cuenta con el respaldo de los servicios de Centro Tecnológico de la UNED:

  1. Backups
  2. Almacenamiento de cintas magnéticas
  3. Conversión de formatos a otros más seguros
  4. Comprobaciones periódicas de la integridad de los archivos para evitar su corrupción
  5. Seguimiento del entorno tecnológico para prever posibles migraciones de formatos o software obsoletos.

Por otro lado, esta revista forma parte de la red privada de LOCKSS del Proyecto de conocimiento público (PKP-PLN). PKP-PLN genera un sistema de archivo descentralizado distribuido entre bibliotecas colaboradoras para crear archivos permanentes de la revista para la preservación de la versión original auténtica del contenido y su restauración, si es necesario.

La política de preservación incluye la asignación de DOIs al título de la revista, cada número y cada artículo.

La política de preservación digital será revisada periódicamente.

Política de detección de plagio

La Revista Espacio Tiempo y Forma - Serie VI persigue una política antiplagio que preserve el que todos los trabajos publicados sean inéditos, Para ello, todos los artículos pasarán el control de la aplicación profesional Turnitin. garantizando así la originalidad de todos los trabajos.

Política de interoperabilidad

ETF - Serie VI se adhiere al protocolo internacional de interoperabilidad, el protocolo OAI-PMH y está registrada en el registro oficial de Open Archives con su URL básica: http://revistas.uned.es/index.php/ETFV/oai

Adopción de la taxonomía CREDIT

Como parte de nuestro compromiso de garantizar un proceso de publicación y revisión por pares ético, transparente y justo, ETFVI ha adoptado la taxonomía CRediT (Taxonomía de roles de autores contribuyentes)  para describir las contribuciones individuales de cada autor al trabajo.

CRediT se introdujo con la intención de reconocer las contribuciones de los autores individuales, reducir las disputas de autoría y facilitar la colaboración.

CRediT ofrece a los autores la oportunidad de compartir una descripción precisa y detallada de sus diversas contribuciones al trabajo publicado.

El autor remitente del envío del manuscrito es responsable de proporcionar las contribuciones de todos los autores en el momento del envío. Esperamos que todos los autores hayan revisado, discutido y aceptado sus contribuciones individuales antes de esta fecha. Las contribuciones se publicarán con el artículo final y deben reflejar con precisión las contribuciones al trabajo.

Sponsors

Facultad de Geografía e Historia
UNED

  • UNED

Historial de la revista

HISTORIA DE LA REVISTA ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. SERIES I-VII

La revista Espacio, Tiempo y Forma se fundó en el año 1988. Sus promotores fueron los profesores Jesús Viñuales González y Manuel Ladero Quesada, que entonces ocupaban los puestos de Decano y Secretario de la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. El nombre de la revista, alusivo a las áreas de conocimiento de la Facultad, se decidió en una reunión entre los profesores representantes de distintos departamentos de la Facultad de Geografía e Historia del Arte de la UNED Eloy Benito Ruano, Antonio Bethencourt, Eduardo Ripoll, y los citados profesores Viñuales y Ladero.

En su primer año de existencia se editaron los siete números, correspondientes a las siete áreas que conforman todas las series de la revista hasta la actualidad: Historia Contemporánea, Historia Moderna. Historia Medieval, Historia Antigua, Geografía, Prehistoria y Arqueología e Historia del Arte.

La intención originaria de esta publicación fue la de testimoniar la labor investigadora de profesores, tutores, alumnos y personas relacionadas con la Facultad de Geografía e Historia de la UNED. Con el tiempo la revista ha ampliado decididamente su radio de acción incluyendo de forma principal trabajos de autores externos que permiten al investigador y al lector interesado enriquecerse con pluralidad de enfoques, intercambio o contraste de puntos de vista y avances en la investigación en las distintas disciplinas.

Desde su fundación la revista ha mantenido una línea científica rigurosa, contando con comités de evaluación interna y externa de los trabajos, y en los últimos años se ha adaptado a los nuevos criterios de calidad académica, por ejemplo incorporando progresivamente procesos de evaluación por pares. Actualmente, el conjunto de las siete series que integran Espacio, Tiempo y Forma mantiene intercambios con más de 600 publicaciones periódicas de gran prestigio, nacionales y extranjeras.

HISTORIA DE ESPACIO, TIEMPO Y FORMA. SERIE VI. GEOGRAFÍA

Espacio, Tiempo y Forma (ETF). Serie VI. Geografía es una revista especializada de carácter científico que reúne trabajos originales sobre Geografía y sus materias afines.

La Revista ha pasado por dos épocas, la primera abarcó el periodo de 1988-2002, en estos quince años se publicaron un total de 138 artículos y más de 30 recensiones de libro, la revista inicialmente se dividió en cinco apartados dedicados a “conceptos y métodos”; “artículos de investigación”, “seminarios y ponencias”, “material didáctico” y “reseñas de publicaciones. En total se publicaron quince números correspondientes puntualmente a su carácter anual. Tras seis años sin publicaciones, la Revista reapareció en el año 2008 con un formato más ampliado en cuanto al tamaño y la posibilidad de encontrarla en un repositorio electrónico independiente del formato papel que también se continuó utilizando. En esta segunda época se han publicado casi una centena de artículos y han aparecido nuevas secciones que otorgan a la revista una gran riqueza en el mundo de la Geografía, puesto que al apartado principal de “artículos de investigación” se suman otros de gran interés como “imágenes y palabras” en donde la fotografía es objeto del comentario geográfico, reseñas de libros, comentario de material audiovisual, reseñas de tesis doctorales de Geografía y un apartado dedicado a la Historia de la Geografía.

Tras conseguir el Sello de Calidad Editorial y Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en la VI convocatoria de evaluación de revistas (2018) e incorporarse a bases de datos como ISOC (CINDOC), Fuente Académica Plus, PIO, Ulrich’s, SUDOC, ZDB, REDIB, LATINDEX (Catálogo 2.0), MIAR, Dialnet, e-spacio UNED, CIRC 2.0 (2016), CARHUS Plus + 2014, DULCINEA (VERDE), Directory of Open Access Journals (DOAJ), CARHUS Plus + 2018 y ERIH PLUS, Espacio, Tiempo y Forma se presenta como una revista de largo recorrido, abierta a continuar divulgando la Geografía como la gran ciencia que aglutina las relaciones de medio natural con la vida humana y sus consecuencias espaciales.