Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Números anteriores
Avisos
Normas para autores/as
Buenas prácticas
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Núm. 13 (2020): Nueva época
Núm. 13 (2020): Nueva época
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.13.2020
Publicado:
2020-10-01
Número completo
PDF
Artículos
Presentación
María Luisa Lázaro Torres
13-14
PDF
Making Space for Freedom: The situationist Guide to Protesting = Crear espacio para la libertad: la guía situacionista para protestar
Thomas Brasdefer
17-34
PDF (English)
A proposta do caminho para os ervais: desenvolvendo territórios através da criação de itinerários culturais na fronteira Brasil-Paraguai = The Proposal of «Caminho para os Ervais»: Developing Territories through Creation of Cultural Itineraries in Brazil-Paraguay Border
Carlos B. Buson, Carlos O. Zamberlan, Claudia Sonaglio, Fabrício Missio
35-54
PDF
Hacia una ética del paisajismo = Towards an Ethics for Landscape Architecture
Julia J. Carrero Espinosa, Pablo Martínez de Anguita
55-80
PDF
Peatlands Evolution in Central Iberia (Montes de Toledo, Spain) and its Link to Anthropogenic Processes: A Cartography-Based Study = Evolución de las turberas en el centro de la Península Ibérica (Montes de Toledo) y su relación con los procesos antrópicos: estudio a partir de la cartografía
Concepción Fidalgo Hijano, Juan Antonio González Martín, Mario Corral Ribera, Rosario Gacía Giménez, Carlos Arteaga Cardineau
81-102
PDF (English)
La cartografía digital generada por la COVID-19: Análisis y tipologías = The digital cartography generated by COVID-19: Analysis and typologies
Carlos Guallart Moreno
103-134
PDF
Turismo de paisaje, desarrollo sostenible y ordenación del territorio en la isla de La Palma (Islas Canarias) = Landscape Tourism, Sustainable Development and Territorial Planning in La Palma (Canary Islands)
Juan Guerra Guerra
135-168
PDF
La ruptura de un equilibrio. El siglo XV y la paulatina ocupación y degradación de los espacios naturales zaragozanos = Breaking a Balance. The Fifteenth Century and the Progressive Occupation and Degradation of the Natural Spaces in Zaragoza
David Lacámara Aylón
169-190
PDF
Inmigración y educación: experiencias de discriminación en la Comunidad de Madrid = Immigration and Education: Inequalities and Experiences of Discrimination at Madrid’s Community
Milagros Mayoral Peñas, Beatriz Cristina Jiménez Blasco, Silvana Sassano Luiz, Rosa Resino García
191-214
PDF
La planificación como impulsora de la evolución socioeconómica y el desarrollo local de Torre Pacheco (Murcia) = Planning as a Driver of Socio-Economic Evolution and Local Development of Torre Pacheco (Murcia)
Mercedes Millán Escriche
215-246
PDF
¿Cómo se trata el tiempo atmosférico y el clima en la Educación Primaria? Una exploración a partir de los recursos y actividades de los manuales de texto de Ciencias Sociales = How Weather and Climate is Treated in Primary Education? An Exploration from the Resources and Activities of Social Sciences Textbooks
Álvaro Francisco Morote Seguido
247-272
PDF
La aproximación a los restos arqueológicos de la batería de Varadero mediante el análisis de la cartografía = The Approach to the Archaeological Remains of the Varadero Battery Through the Analysis of the Cartography
José Ramón Sánchez Holgado
273-302
PDF
Reseñas
Reseña de: Hadjichambis, Andreas Ch.; Reis, Pedro; Paraskeva-Hadjichambi, Demetra; Činčera, Jan; Boeve-de Pauw, Jelle; Gericke, Niklas; Knippels, Marie-Christine (Editores) (2020) Conceptualizing Environmental Citizenship for 21
st
Century Education.
José Jesús Delgado-Peña
305-310
PDF
Reseña de: Martínez de Pisón, Eduardo (2019). Geografías y paisajes de Tintín. Viajes, lugares y dibujos
José Manuel Crespo Castellanos
311-314
PDF
Reseña de: Murga-Menoyo, Mª A. y Bautista-Cerro, Mª J. (Editoras) (2019). Guía PRADO. Sostenibilizar el currículo de la Educación Secundaria
María Rosa Mateo Girona
315-322
PDF
Reseña de: Murphy, Alexander B. (2020). Geografía. ¿Por qué importa?
Francisco José Morales Yago
323-326
PDF
Reseña de: Reques Velasco, Pedro y Afonso, Luiekakio (2017). África como reto demográfico. Angola como paradigma. (Africa as a demographic challenge. Angola as a paradigm)
José Antonio Barra Martínez
327-330
PDF
Imágenes y palabras
Etiopía: recorrido por algunos paisajes naturales y culturales
Carlos Pardo Abad
333-342
PDF
Resumen de Tesis Doctorales
González Díaz, José Antonio: Modelos de gestión del territorio, paisaje y biodiversidad en un espacio de montaña: la Reserva de la Biosfera de Redes, Departamento de Geografía de la Universidad de Oviedo. Directores/as: Dra. Rocío Rosa García & Dr. Felipe Fernández García. Fecha de lectura: Julio 2019
Jose Antonio González Díaz
345-360
PDF
Alejandro Vallina Rodríguez: Aspectos Naturales y culturales del paisaje de la Sierra de Guadarrama desde el análisis de su calidad visual. Departamento de Geografía. Universidad Autónoma de Madrid.Directora: Dra. Concepción Camarero Bullón. Fecha: 10 de julio de 2020.
Alejandro Vallina Rodríguez
361-366
PDF
Historia de la Geografía española
Geografía y docencia en el legado del profesor José Estébanez Álvarez = Geography and Teaching in the Legacy of Professor José Estébanez Álvarez
Eva Martín-Roda
369-388
PDF
Idioma
English
Español
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
2340-146X
ISSN:
1130-2968
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED
Artículos más descargados
Las nuevas corrientes geográficas y didácticas y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la geografía : el caso de la geografía urbana
332
El desarrollo de la geografía urbana en la evolución del pensamiento geográfico contemporáneo
162
RESEÑA de : Sochava, Víctor. La ciencia de los geosistemas
91
Los modelos de interacción espacial y el análisis de los flujos migratorios interregionales: aplicación al territorio español.
79
Los estados surgidos de la antigua Unión Soviética y su articulación territorial en torno a Rusia
76
¿Geografía o ciencias sociales como asignatura en la enseñanza secundaria?
60
La inmigración venezolana en la ciudad de Madrid
53
Palabras clave
Sindicación