Instrucciones para Evaluadores

Las personas que participan en la evaluación desempeñan un papel esencial en el proceso que garantiza  la  calidad  de  la  publicación.  Asisten  a  los  órganos  de  la  revista  en  la  toma de las decisiones editoriales y ayudan a la mejora de los artículos

1.   Confidencialidad

Quien  realice  una  evaluación  debe  considerar  el  trabajo  que  ha  de  revisar  como  un documento confidencial hasta su publicación, tanto en el transcurso del proceso de revisión como después de este.

En ningún caso debe difundir ni usar la información, detalles, argumentos o interpretaciones contenidos en el texto objeto de revisión para su propio beneficio o el de otras  personas, ni  para perjudicar  a  terceras  personas.  Únicamente  en  casos  especiales puede recabar el asesoramiento de otros especialistas en la materia, circunstancia de la que debe informar al Editor de la revista.

2.   Objetividad

Quien realice una evaluación debe juzgar objetivamente la calidad del trabajo completo,  es decir,  incluyendo la  información sobre  la  que  se  fundamenta la  hipótesis de  trabajo, los  datos teóricos y experimentales y su interpretación, sin descuidar la presentación y redacción del texto.

Debe  concretar  sus  críticas,  y  ser  objetivo  y  constructivo  en  sus  comentarios.  Ha de argumentar  adecuadamente  sus  juicios,  sin  adoptar  posturas  hostiles  y  respetando  la independencia intelectual de quien haya elaborado el trabajo.

Quien realice una evaluación debe advertir al Editor de cualquier similitud sustancial entre el trabajo sometido a evaluación y otro artículo ya publicado o en proceso de evaluación en otra revista (publicación redundante o duplicada). Igualmente, ha de llamar la atención sobre textos o datos plagiados, falsificados, inventados o manipulados.

 3.   Prontitud de respuesta

Quien realice una evaluación debe actuar con celeridad y ha de entregar su informe en  el tiempo acordado, por lo que notificará al Editor los posibles retrasos.

Asimismo, deberá comunicar al Editor lo antes posible si no se considera capaz de juzgar el trabajo encargado o en caso de que no pueda cumplir su tarea en el plazo acordado.

4.   Reconocimiento de las fuentes de información

Quien realice una evaluación debe comprobar que son citados los trabajos relevantes ya publicados sobre el tema. Con ese objetivo revisará la bibliografía recogida en el texto sugiriendo  la  eliminación de referencias  superfluas o redundantes, o la incorporación  de otras no citadas.

5.   Perspectiva de género

Quien realice la evaluacion debe comprobar si los estudios incluyen un análsis desagregado por sexo y/o género, y si abordan su relevancia en el diseño de la investigación, los resultados, la discusión y las limitaciones.

6.   Conflicto de intereses

Quien realice una evaluación debe rechazar la revisión de un trabajo cuando mantenga una relación profesional o personal con cualquiera de las personas que hayan intervenido en  su autoría que pueda afectar a su juicio sobre dicho trabajo.

Pueden surgir igualmente conflictos de intereses cuando el trabajo por evaluar está estrechamente relacionado con el que está desarrollando en ese momento o con el que ya ha publicado. En estos casos, ante la duda, debe renunciar a la tarea encomendada y devolver el trabajo a la Revista, señalando los motivos para tal decisión.

Listado de revisores 2022-2024

Listado de revisores 2022

Lydia Marcela Adame Rivera, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Miguel Borja Bernabé Crespo, Universidad Autónoma de Madrid, España.

José Delgado Álvarez, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Juan Antonio García González, Universidad de Castilla La Mancha, España.

Juan Carlos García, Universitat Oberta Catalunya, España.

David García-Reyes, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Adrián Juan Espinosa, Universidad de Camagüey, Cuba.

Julio López-Davalillo Larrea, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Ramón Martínez Medina, Universidad de Córdoba, España.

Yamilé Pérez Guilarte, Universidad de Santiago de Compostela, España.

Susana Ramírez García, Universidad Complutense de Madrid, España.

María Ángeles Rodriguez Domenech, Universidad de Castilla La Mancha, España.

Sergio Ruiz García, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.

Milagros Serrano Cambronero, Universidad Complutense de Madrid, España.

María Dolores Ponce Sánchez, Universidad de Murcia, España.

María Jesús Vidal Domínguez, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Lara Vilar del Hoyo, Universidad de Alcalá, España.

Listado de revisores 2023

Mathieu Aguilera, Sciences Po, Francia.

David Cocero Matesanz, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Juan Carlos Colomer Rubio, Univiersitat de València,  España.

Antonio Fernández Fernández, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Jesús Horacio García García, Universidad de Santiago de Compostela, España.

Dolores Linares. Universidad de La Pampa, Argentina.

Silvia Marcu, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.

Daniel Moreno Muñoz. Universidad de Córdoba, España.

Antonio Palacios García, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Rodrigo Palma Quezada, Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Chile.

María Eugenia Pérez González, Universidad Complutense de Madrid, España.

Purificación Ruiz Flaño, Universidad de la Rioja, España.

Esteban Salizzi, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

Emilia María Tonda Monllor, Universidad de Alicante, España.

Sebastián Valverde, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

Alfonso Zepeda Arce, Universidad de Guadalajara, México

Listado de revisores 2024

Inmaculada Aguado Suárez, Universidad de Alcalá, España.

Marina Alfonso Mola, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Javier Álvarez-Otero, UDIMA, España.

Francisco Belmonte Serrato, Universidad de Murcia, España.

Izabel Castanha Gil, Centro Paula Souza, Brasil.

Mario Corral Ribera, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Julio Fernandez Portela, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Juan Javier García-Abad Alonso, Universidad de Alcalá, España.

Ana María Liberali, Universidad de Buenos Aires, Argentina. 

Bogumila Lisocka-Jaegermann, University of Warsaw, Polonia

Eva Martín Roda, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Carlos Martínez Fernández, Universidad Complutense de Madrid, España.

Rosa María Mecha López, Universidad Complutense de Madrid, España.

Matilde Peinado Rodríguez, Universidad de Jaén, España

Santiago Poch, Universitat de Girona, España.

Ester Sánchez Almodóvar, Universidad de Alicante, España.

María Zúñiga Antón, Universidad de Zaragoza, España.