La inmigración cubana en España : razones políticas y de sangre en la elección de destino
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.15.2002.2592Palabras clave:
Cuba, migraciones, cubanos en España,Resumen
Los cubanos son uno de los grupos de inmigrantes de más antigua presencia en España, por razones de relación histórica y de la situación política de los últimos años. En el pasado Cuba fue uno de los principales destinos de la emigración de españoles. Aún hoy, permanecen allí algunos de ellos. La última etapa migratoria que se inicia en 1959 invierte el sentido, Cuba-España, configurándose un grupo de inmigrantes con rasgos diferenciados de otras colonias, en el que destaca el alto número de solicitantes de asilo y de nacionalizaciones. Tras años en que venían como primer eslabón de una migración hacia Estados Unidos, con carácter predominantemente político, en la actualidad, tienden a quedarse en el país, a menudo en situación irregular y cada vez con más presencia de migrantes meramente económicos. En los últimos años las dificultades, tanto de salida de Cuba, como de obtención de visa para entrar en España, están produciendo un nuevo cambio, en el que las cifras se reducen, a pesar de que pervive entre los cubanos el deseo de venir.
Cubans are one of the oldest immigrants groups in Spain, due to their historical relationship as well as to the political situation present over the last few years. In the past, Cuba was one of the main points of destination for Spanish immigrants. Even today, some of them still remain in the island. The last migratory wave, started in 1959, inverts the direction, Cuba-Spain, establishing a group of immigrants with clearly differentiated traits to other colonies, and which distinguished itself by the high number of asylum and nationality seekers. After years in which they arrived as a first stop towards a migration into the United States, with a predominantly political load, they currently tend to stay in this country, often as ¡legal immigrants and increasingly as migrants for purely economic reasons. In the last few years, the obstacles, both to exit Cuba and to obtain an entry Visa into Spain, are fostering a new change in the trend, with lower figures, even though Cubans still keep their wish of coming to Spain very much alive.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).