LAS CIUDADES EN EL CINE DE ALFRED HITCHCOCK. UNA APROXIMACIÓN A LOS ESTUDIOS FÍLMICOS DESDE EL AMBITO DE LA GEOGRAFÍA
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.4-5.2011.13726Palabras clave:
Percepción, cine, ciudades compactas, periferia urbana, imagen, turismo urbano, Perception, movies, downtown, suburb, image, urban tourismResumen
En este artículo se proponen pautas en relación a la influencia de lo audiovisual en nuestra percepción de la ciudad, seleccionando para este objetivo algunas películas de Alfred Hitchcock. La relación del cineasta con la ciudad es ambivalente, unas veces muestra la ciudad como fuente de referencias emblemáticas, mientras en otros casos no duda en estigmatizar la ciudad tradicional compacta (centros urbanos tradicionales) y apostar por modelos de urbanismo extensivo (periferias urbanas). Se describe también una nueva forma de turismo urbano, que explota los escenarios que aparecen en las películas como recurso turístico.
Abstract.
In this paper we propose guidelines regarding the influence of the audiovisual in our perception of the city, selecting for this purpose some of Alfred Hitchcock´s movies. The filmmaker's relationship with the city is ambivalent, sometimes shows the city as a source of symbolic references, while in other cases does not hesitate to stigmatize traditional compact city (downtowns) and go for extensive planning models (suburb). It also describes a new form of urban tourism that exploits the scenarios that appear in movies as a tourism resource.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).