Tres tesis doctorales dirigidas por don Manuel de Terán; el paisaje residencial en Madrid (Dolores Brandis), la enseñanza en Madrid (Ana Olivera) y el barrio de Salamanca (Rafael Más).
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvi.8-9.2016.16370Palabras clave:
Investigación geográfica, geografía urbana, escuela científica, Ensanche, promoción inmobiliaria, viviendas, paisaje urbano, enseñanza, función urbana, Geographical research, urbangeography, scientific school, Eixample, property development, housing, ...Resumen
La investigación geográfica en España tiene en Manuel de Terán unas de sus personalidades clave, sus aportaciones científicas y su experiencia docente han marcado la evolución de nuestra disciplina; además, su presencia en el mundo académico y cultural hacen de él una figura imprescindible para entender la evolución de la ciencia en nuestro país. Ejemplificamos su labor como promotor de la investigación geográfica glosando tres tesis, que se encuadran dentro de los estudios referidos a la geografía urbana de Madrid, una de las líneas de investigación prioritaria del maestro. En primer lugar, el análisis del barrio de Salamanca, fragmento clave del ensanche histórico madrileño en su sector NE, obra de Rafael Mas. Después, la evolución histórica del paisaje residencial de Madrid y sus ejemplos tipo hasta la década de los setenta, realizada por Dolores Brandis. En tercer lugar, el estudio de la enseñanza en Madrid, una función urbana básica y un derecho de los ciudadanos estudiada por Ana Olivera. Estas obras son testimonio, entre otras, de la existencia de una escuela geográfica surgida de Manuel de Terán.
In Spain, Manuel Teranwas some of its key personalities in geographical researchers, their scientific contributions and his teaching experience have marked the evolution of this discipline; in addition, its presence in the academic and cultural world make it an indispensable tool for understanding the evolution of science in our country. We exemplify its work in promoting geographical research glossing three theses, which fall within the studies related to the urban geography of Madrid, one of the priority research lines of the teacher. First,the analysis of the Salamanca district of Madrid historical key fragment extension in its NE Ensanche, written by Rafael Mas. Then, the historical evolution of residential landscape of Madrid and typical examples until the early seventies by Dolores Brandis. Third, the study of education in Madrid, a basic urban function and a right of citizens studied by Ana Olivera. These works testify, among others, of the existence of a geographical school emerged from Manuel de Terán.
Descargas
Citas
CATÁLOGO EXPOSICIÓN (2007). Manuel de Terán, 1904 – 1984, Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Nacionales – Residencia de Estudiantes.
BRANDIS, D. (1983). El paisaje residencial de Madrid, Madrid, M.O.P.U.
BRANDIS, D. (1983). “Forma y función de las plazas de Madrid”, Estudios geográficos, Vol. 36, 138-139, 1975 pp. 125-156.
BRANDIS, D.; RIO I. del (1999): “Diez años creando periferia en Madrid”, en Domínguez, R. (coord.): La ciudad. Tamaño y crecimiento, Departamento de Geografía / AGE, Málaga, pp. 267-276.
BRANDIS, D.; RIO I. del (2007): “Los últimos desarrollos urbanos en la periferia de la ciudad de Madrid”, en Artigues, A. et al. (eds): Los Procesos urbanos postfordistas, Palma de Mallorca, AGE y Universidad de Les Illes Balears, pp. 71-87.
BRANDIS, D. (2010). "Los grandes desarrollos residenciales de la periferia de Madrid: de la burbuja a la crisis inmobiliaria" X Coloquio y jornadas de campo de Geografía urbana, Oviedo-Santader-Bilbao, 18 p.
MAS, R. (1982). El barrio de Salamanca. Planeamiento y propiedad inmobiliaria en el Ensanche de Madrid, Madrid, I.E.A.L.
MAS, R. (1978). "El plano parcelario del sector nordeste del ensanche de Madrid", Ciudad y Territorio, 2, pp. 25-48.
MAS, R. (1978, bis). "Tipos de vivienda en el Ensanche Nordeste de Madrid", Estudios Geográficos, 152, pp. 307-46.
OLIVERA, A. (1978). La enseñanza en Madrid: análisis de una función urbana, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños.
OLIVERA, A. (1981).”Desdotación escolar y cambio de uso en el Ensanche”, en:Madrid, Estudios de Geografía Urbana / coord. por Manuel de Terán, pp. 161-184.
TERAN, M. (1976), “Prologo”, en Julio Vinuesa Angulo, El desarrollo metropolitano de Madrid: sus repercusiones geodemográficas, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, pp. 9-12.
VILAGRASA, J. (1991). “El estudio de la morfología urbana: una aproximación”, Geocrítica, 92.
http://www.ub.edu/geocrit/geo92.htm (consultado: 07/07/2015).
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).