LA ADQUISICIÓN DE /V/ EN LA INTERFONOLOGÍA ESPAÑOL-INGLÉS: UN ESTUDIO SOCIOLINGÜÍSTICO DE ESTUDIANTES MONTEVIDEANOS
Keywords:
Adquisición, fonética, inglés, lengua extranjera, acquisition, phonetics, English, foreign languageAbstract
Resumen
La adquisición del sistema fonológico de una lengua extranjera se encuentra guiada/condicionada por varios factores (psicológicos, cognitivos, lingüísticos, ambientales, sociolingüísticos, culturales, etc.). En este artículo, analizo la influencia de tres variables sociolingüísticas (sexo, nivel de lengua y tipo de instrucción formal) en la adquisición del fonema inglés /v/ por parte de hablantes nativos de español. El corpus utilizado comprende entrevistas realizadas a 48 estudiantes montevideanos (Montevideo, Uruguay) con diferentes niveles de competencia en inglés y en dos escenarios diferentes de instrucción formal: colegios bilingües e institutos de lengua. El análisis demuestra que la interfonología de los estudiantes puede ser descrita analizando el patrón de variación que existe entre el sonido [v] propio del inglés y la variante [b] propia de la interfonología español-inglés en el habla de estos estudiantes. Además, el análisis del modo en que operan las variables sociolingüísticas seleccionadas -por separado y en conjunto- en el proceso de adquisición de /v/ arroja luz sobre algunas cuestiones teóricas de interés para la sociolingüística y la lingüística aplicada a la adquisición de lenguas extranjeras.
Abstract
The acquisition of a foreign language phonology is guided/conditioned by many factors (psychological, cognitive, linguistic, environmental, sociolinguistic, cultural, etc.). In this paper I analyze the influence of three sociolinguistic variables (sex, language level and type of formal instruction) on the acquisition of English /v/ by native speakers of Spanish. The corpus comprises 48 interviews with Montevidean participants (Montevideo, Uruguay) with different levels of competence in English and in two different classroom situations: bilingual schools and language institutes. The analysis proves that the students’ interphonology can be described and explained by an in-depth study of the variation patterns their speech shows between the target language sound [v] and the Spanish-English interphonological variant [b]. A close look at how the three sociolinguistic variables -in isolation and combined- operate in the acquisition of /v/ also sheds light on theoretical issues of interest for sociolinguistics and applied linguistics.
Downloads
Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
El Grupo de Investigación “La lengua inglesa en el ámbito universitario” HUM-397 conserva los derechos de copyright de los artículos publicados y permite la reutilización de los mismos bajo licencia Creative Commons: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente los artículos mencionados, siempre que (a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación, (b) no se usen para fines comerciales, (c) no se creen obras derivadas mediante su transformación, (d) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.