HACIA EL PERFIL DEL AUXILIAR DE CONVERSACIÓN EN EL CONTEXTO EUROPEO: CARACTERÍSTICAS, ROLES Y FUNCIONES EN EL SIGLO XXI
Palabras clave:
roles de los auxiliares de conversación, enseñanza de la lengua extranjera, cultura, política lingüística europeaResumen
En el contexto europeo, los auxiliares de conversación (LAs) han formado parte de las clases de lenguas extranjeras durante más de un siglo. Los LAs, considerados actualmente un valioso recurso para los estudiantes de idiomas, trabajan en contextos similares en todo el continente (colegios, universidades, escuelas de idiomas) y, en teoría, deberían desempeñar las mismas funciones en sus países de acogida. Sin embargo, en la práctica, las características principales y las funciones previstas pueden diferir según el país anfitrión. El objetivo de este estudio es doble: en primer lugar, comparar las funciones de los auxiliares de conversación entre cuatro países europeos (Francia, Italia, España y Austria). A tal efecto, se tomaron como referencia las guías publicadas en países anfitriones y dirigidas a los LAs. En segundo lugar, destacar las características que mejor identifican y definen a los auxiliares de conversación europeos. Para este análisis, se utilizó un estudio comparativo entre países siguiendo el enfoque de la Teoría Fundamentada con el software MAXQDA. Los resultados del análisis indican que los auxiliares de conversación proceden de diferentes entornos educativos y han recibido información básica y sobre el país de acogida y sobre cuestiones pedagógicas y metodológicas. Se les considera principalmente embajadores de la lengua y la cultura de origen, y trabajan en asociación con un profesor mentor o supervisor que dirige la clase. Se espera que este trabajo a crear un perfil europeo del auxiliar de conversación en el siglo XXI, que resulte útil tanto para los auxiliares actuales como los de futuro y los responsables encargados de crear estas guías.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Beatriz López Medina, Ana Otto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El Grupo de Investigación “La lengua inglesa en el ámbito universitario” HUM-397 conserva los derechos de copyright de los artículos publicados y permite la reutilización de los mismos bajo licencia Creative Commons: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional: se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente los artículos mencionados, siempre que (a) se cite la autoría y la fuente original de su publicación, (b) no se usen para fines comerciales, (c) no se creen obras derivadas mediante su transformación, (d) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.