RETHINKING SPOKEN FLUENCY

Autores/as

  • Michael McCarthy

Palabras clave:

fluency, interaction, corpora, spoken language, fluidez, interacción, corpus, lenguaje oral

Resumen

Abstract

This article re-examines the notion of spoken fluency. Fluent and fluency are terms commonly used in everyday, lay language, and fluency, or lack of it, has social consequences. The article reviews the main approaches to understanding and measuring spoken fluency and suggest that spoken fluency is best understood as an interactive achievement, and offers the metaphor of confluence’ to replace the term fluency. Many measures of spoken fluency are internal and monologue-based, whereas evidence from a variety of research both within and without linguistics and applied linguistics suggest that speakers fine-tune their performances to one another. I report ongoing research into features of spoken language, such as automaticity and turn-boundary phenomena, which illuminate the interactive processes involved in fluent production. The applications of such research will be directed towards the empirical underpinning of the Common European Framework (CEFR) level descriptors for spoken language through the English Profile project.

Resumen

Este artículo revisa el concepto de la fluidez oral. ‘Fluido’ y ‘fluidez’ son términos usados comúnmente en el lenguaje profano y la ‘fluidez’, o la falta de ella, tiene consecuencias sociales para los hablantes. Este artículo revisa los principales enfoques para la comprensión y la medición de la fluidez oral y sugiere que la fluidez oral debe entenderse como un logro de la interacción y no sólo de la expresión individual. También se presenta la metáfora de la confluencia’ para sustituir el término ‘fluidez’. Muchas de las mediciones de la fluidez oral que se realizan a través de investigaciones están basadas en la producción de un monólogo, mientras que los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de la lingüística, la lingüística aplicada, y también en otras disciplinas, muestran que los hablantes sintonizan su discurso oral con el de su interlocutor. En este artículo se presenta una investigación en curso sobre las características propias del lenguaje oral, como son la automaticidad y los fenómenos que aparecen en los intercambios de turnos de habla, que determina los procesos interactivos involucrados en la producción oral fluida. Las aplicaciones de esta investigación se dirigirán a apoyar empíricamente los descriptores del Marco Europeo de Referencia para las Lenguas con el proyecto denominado English Profile. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Cómo citar

McCarthy, M. (2017). RETHINKING SPOKEN FLUENCY. ELIA: Estudios De Lingüística Inglesa Aplicada, (9), 11–29. Recuperado a partir de https://revistas.uned.es/index.php/ELIA/article/view/18064

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH ARTICLES