El tiempo ritual
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16970Palabras clave:
tiempo, religión, ritual, semiótica, la Hermandad de Penitencia, Taxco, México, time, religion, semiotic,Resumen
Desde la semiótica contemporánea -de corte estructural- propongo considerar tres tiempos que interactúan en el ritual: el de la existencia (tiempo cronológico), el de la experiencia (tiempo vivido) y el de la velocidad de la acción (lentitud y celeridad) o tempo y su duración. Para sostener esta propuesta he analizado y contrastado dos prácticas religiosas del mundo hispánico: el ritual de los disciplinantes de san Vicente de la Sonsierra (España) y el de la hermandad de penitencia de Taxco, Guerrero (México).
From the contemporary semiotic studies -with a structural orientation- I propose to consider three times interacting in the ritual: the existence (chronological time), the experience (lived time) and the velocity of action (slowness and speed) or tempo and its duration. To support this proposal I have analyzed and contrasted two religious practices of the Hispanic world: the ritual of the penitents of San Vicente de la Sonsierra (Spain) and the brotherhood of penance in Taxco, Guerrero (Mexico).
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.