El tiempo ritual

Autores/as

  • María Luisa Solís Zepeda

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16970

Palabras clave:

tiempo, religión, ritual, semiótica, la Hermandad de Penitencia, Taxco, México, time, religion, semiotic,

Resumen

Desde la semiótica contemporánea -de corte estructural- propongo considerar tres tiempos que interactúan en el ritual: el de la existencia (tiempo cronológico), el de la experiencia (tiempo vivido) y el de la velocidad de la acción (lentitud y celeridad) o tempo y su duración. Para sostener esta propuesta he analizado y contrastado dos prácticas religiosas del mundo hispánico: el ritual de los disciplinantes de san Vicente de la Sonsierra (España) y el de la hermandad de penitencia de Taxco, Guerrero (México).

From the contemporary semiotic studies -with a structural orientation- I propose to consider three times interacting in the ritual: the existence (chronological time), the experience (lived time) and the velocity of action (slowness and speed) or tempo and its duration. To support this proposal I have analyzed and contrasted two religious practices of the Hispanic world: the ritual of the penitents of San Vicente de la Sonsierra (Spain) and the brotherhood of penance in Taxco, Guerrero (Mexico).

Descargas

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Solís Zepeda, M. L. (2016). El tiempo ritual. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 25, 1119–1129. https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16970

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.