Facebook y la metáfora. La comunicación retórica en las redes sociales digitales
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16945Palabras clave:
redes sociales, retórica, metáfora, Facebook, comunicación, social networks, rhetoric, metaphor, communication,Resumen
El artículo recoge una investigación sobre el discurso retórico que se produce en las redes sociales. Con el análisis de contenido de 16 microrredes (200 usuarios de la red Facebook) se muestra que en la comunicación en red es posible reconocer los componentes del discurso retórico clásico. Entre ellos, la preeminencia de la metáfora nos señala que —también en el contexto digital— nuestra forma más común de pensar y relacionarnos es metafórica.The article presents the results of an investigation into the use of rhetorical devices in social networks. The content analysis of 16 micro networks (200 Facebook users), showed that communication was rhetorical. In particular, the research suggested that even in a digital context, our common ways of thinking and being in contact with others are metaphorical.
Descargas
Descargas
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Berlanga Fernández, I., Victoria Mas, J. S., & Alberich Pascual, J. (2016). Facebook y la metáfora. La comunicación retórica en las redes sociales digitales. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 25, 413–431. https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16945
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.