De todo lo visible y lo invisible o volver a pensar la investigación en humanidades digitales
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16943Palabras clave:
tecnología, mecánica, interfaz, matemática, humanidades, technology, mechanics, interface, mathematics, humanities,Resumen
¿Qué significa hacer investigación en Humanidades Digitales? ¿Se trata de crear y ofrecer recursos en abierto para el público académico y/o una serie de interesantes reflexiones teóricas sobre el impacto de lo digital en la investigación? ¿Se trata de ambas cosas, alguna o ninguna? ¿Cómo deberían pensar quienes intervienen hoy en este campo? El artículo busca dar una posible explicación a estas preguntas y propone abrir una reflexión metodológica desde ciertos objetos y conceptos que podrían arrojar luz sobre las posibilidades de trabajo en Humanidades Digitales.
What does it mean to do research in Digital Humanities? Is it just about creating and offering online tools or resources for academics and/or some interesting theories and reflections about the digital impact on research? Is it about both, one or any of them? How should digital humanists think? The article aims to find some possible answers to these questions thinking methodologically from certain objects and concepts on how to work on Digital Humanities.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.