La arquitectura y su significación existencial
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol24.2015.14717Palabras clave:
Espacio existencial, Promenade arquitectónica, Habitar, Retórica, Existential space, Architectural promenade, Dwell, Rhetoric,Resumen
Este artículo propone un modelo de interpretación de la significación existencial del espacio arquitectónico. Para ello, enlaza los diferentes elementos que componen el discurso del habitar con los sintagmas identificados en el esquema topológico de la promenade arquitectónica y las connotaciones que se agregan del espacio percibido y la estructura perceptible.
This paper proposes a model of interpretation of the existential meaning of architectural space. The model links the different elements that compose the discourse of dwell with the syntagmas identified in the topological scheme of the architectural promenade and the connotations that are added of the perceived space and perceptible structure.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.