Las formas musicales en la era digital : la crisis del álbum como principio organizador y la nueva función social de la canción
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6349Palabras clave:
música, tecnología, estudios culturales, music, technology, cultural studies,Resumen
La pregunta por la popularidad del álbum como principio organizador frente a la forma breve de la canción comercial es una de las claves para comprender el modo de funcionamiento del mercado de la música popular en los tiempos que corren y su trasposición ideológica al concepto de creatividad artística. Los nuevos modos de consumo de la música están modificando los contenidos de los mensajes y generan nuevos interrogantes: ¿Continúan los oyentes teniendo la práctica de comprar y escuchar un álbum íntegro? ¿Qué lugar ocupa la forma breve de la canción pop en las prácticas de consumo actuales?
The argument on the musical album as an organising principle against the commercial song’s popularity is one of the keys to understand the functioning of the popular music market these days, and its ideological transposition to artistic creativity concepts. The new modes of music consumption are changing the messages’ contents and they are introducing new questions on the subject: do people still buy full albums and listen to them as a whole? What role does the short form -the pop song- play in the current consumption practices?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.