La crónica de sucesos criminales en el relato periodístico y el cinematográfico : el viaje de Edgar Neville entre las calles Fuencarral y Bodadores

Autores/as

  • Concha Gómez
  • Domingo Sánchez-Mesa

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol20.2011.6268

Palabras clave:

Comparatismo, Discurso fílmico, Adaptación, Edgar Neville, Film discourse,

Resumen

El filme El crimen de la calle Bordadores (Edgar Neville, 1946) es propuesto como caso extraordinario en el cine español de la primera posguerra por su interpretación de un suceso criminal real del pasado, el asesinato de la calle Fuencarral (2-7-1888). Considerado dentro del debate sobre la especificidad del cine español, y sobre la base de una doble perspectiva, histórico-documental y teórico-textual, se ensaya un análisis comparativo de los relatos periodísticos y su adaptación o reescritura cinematográfica a propósito del suceso criminal, ficcionalizado por Neville, en un contexto como el de los años 40, marcado por la censura franquista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Gómez, . C., & Sánchez-Mesa, . D. (2011). La crónica de sucesos criminales en el relato periodístico y el cinematográfico : el viaje de Edgar Neville entre las calles Fuencarral y Bodadores. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 20. https://doi.org/10.5944/signa.vol20.2011.6268

Número

Sección

ESTADO DE LA CUESTIÓN II: Sobre imagen y relato