Viendo el sentido: similitudes y juegos sígnicos en Magritte

Autores/as

  • Saleta de Salvador Agra Universidade de Vigo

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18778

Palabras clave:

similitud, semejanza icónica, semiosis, Foucault, Peirce

Resumen

La pintura de Magritte, calificada como una forma de hacer visibile lo invisible, se presenta como un lugar desde el cual re-pensar los juegos de la representación, de la percepción, de la interpretación y del funcionamiento del sentido. La concepción sígnica subyacente a sus cuadros nos permitirá poner en primer plano la crítica al concepto de semejanza representativa, en un recorrido que va desde Peirce, pasando por Eco, hasta la propuesta de similitud anunciada por el propio Magritte y ampliada por Foucault. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Saleta de Salvador Agra, Universidade de Vigo

Doctora en Filosofía y en Semiótica. Departamento de Sociología, cc. políticas y Filosofía de la UVIGO

Descargas

Publicado

2018-04-09

Cómo citar

de Salvador Agra, S. (2018). Viendo el sentido: similitudes y juegos sígnicos en Magritte. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 27, 1023–1042. https://doi.org/10.5944/signa.vol27.2018.18778

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.