Análisis de las características literarias en la novela gótica irlandesa (1760-1897). Una aproximación
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16968Palabras clave:
novela gótica irlandesa, características principales, finales siglo XVIII, finales siglo XIX, Irish Gothic novel, main features, late eighteenth century, late nineteenth century,Resumen
Dentro del espacio irlandés, veremos cómo la sociedad anglicana, atrapada entre elementos nativos irlandeses y la sociedad inglesa, influenció el desarrollo del gótico irlandés. Cuestiones importantes como la paranoia, el temor al Otro y la protección del Yo emergieron bajo una nueva empresa. El paisaje irlandés, el folclore irlandés o las luchas entre protestantes y católicos son elementos que podemos localizar dentro del gótico irlandés. Junto con esto, este estudio se ocupará de aspectos importantes como la desposesión, el abandono y la paranoia, los cuales nacieron dentro de la sociedad angloirlandesa y encontraron su expresión particular en la ficción gótica.
Within the Irish space, we will see how the Anglican society, caught between the native Irish elements and the English society, influenced the development of the Irish Gothic. Important issues such as paranoia, the fear to the Other and the protection of the Self emerged under a new manufacture. The Irish landscape, the Irish folklore and the struggles between Protestants and Catholics are elements located within the Irish Gothic. Together with this, this study will concern itself with an analysis of important elements such as dispossession, abandonment and paranoia, they were born in the Anglo-Irish society and found its particular expression in the Gothic fiction.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.