El éxito en los programas a distancia: sus egresados

Autores/as

  • José C. Vázquez López Facultad de Educación a Distancia. Universidad de La Habana
  • Luisa A. Noa Silvero Facultad de Educación a Distancia. Universidad de La Habana -
  • Reina Reyna Figueroa Facultad de Educación a Distancia. Universidad de La Habana -

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.1.2.2096

Palabras clave:

Educación a distancia, egresado, educación a distancia en Cuba.

Resumen

El presente artículo ofrece un análisis de la situación de los egresados de los programas en modalidad a distancia en la Facultad de Educación a Distancia de la Universidad de La Habana. Para ello se recurre a estudios realizados desde las primeras graduaciones: 1983-84, 1984-85 y 1985-86 hasta las últimas, incluyendo en ellos la graduación del curso 1996-97. Se presentan mediante cifras, las principales características de la población de graduados, los resultados de las encuestas aplicadas, así como las opiniones de los empleadores sobre el desempeño como profesionales de los egresados. En el próximo curso 1998-99, la educación a distancia en Cuba cumplirá sus veinte años de labor continuada, por ello es importante contribuir al conocimiento de este aspecto de su vida como institución educacional.

 

Descargas

Descargas

Cómo citar

Vázquez López, J. C., Noa Silvero, L. A., & Reyna Figueroa, R. (1998). El éxito en los programas a distancia: sus egresados. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 1(2), 53–69. https://doi.org/10.5944/ried.1.2.2096

Número

Sección

Estudios e investigaciones

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.