TRADUCCIÓN Y MÉTRICA COMPARADA: A PROPÓSITO DE DOS SONETOS DE FRANCISCO DE QUEVEDO
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13125Palabras clave:
Traducción literaria, métrica, Francisco de Quevedo, Luís de Camões, Joachim du Bellay, Janus Vitalis, Edmund Spenser, Ezra PoundResumen
La comparación de un texto traducido con el texto original, en el proceso de la traducción poética, es la forma más sencilla y evidente del comparativismo literario. Se analizan aquí dos sonetos de Francisco de Quevedo, que son traducciones de poemas de Luís de Camões y Joachim du Bellay. En el caso de este último autor, existen versiones de distintos poetas –Janus Vitalis, Edmund Spenser, Ezra Pound, entre otros– en otras lenguas, que son objeto de estudios comparativos.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.