EL ESTRIBILLO Y SUS VARIANTES EN LA POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX NOTAS SOBRE SU CARACTERIZACIÓN Y TIPOLOGÍA
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.13094Palabras clave:
Poesía española del siglo XX, métrica, estribillo, figuras de repetición, poesía popular y popularizanteResumen
El estribillo se caracteriza habitualmente por la repetición idéntica y regular de una fórmula, que constituye el tema del texto, al fi nal de cada una de las estrofas de una composición poética. Esta defi nición presenta diversos problemas cuando la aplicamos a la práctica de la poesía del siglo XX. El presente trabajo se ocupa de esta problemática en un doble sentido. Por una parte, propone, para la caracterización del procedimiento, un esquema semiótico que al incorporar simultáneamente rasgos de todos los niveles de signifi cado permite defi nir el estribillo de manera más compleja y matizada. Por otra parte, se analizan varios ejemplos del uso del estribillo en poetas españoles del siglo XX en un intento de clasifi cación del procedimiento según sus rasgos diferenciadores. Para ello es imprescindible distinguir previamente entre poesía que se presenta como continuadora de la tradición popular (en términos amplios: poemas del género “canción”) y poesía que contiene estructuras del tipo del estribillo sin ninguna vinculación con la estética tradicional.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.