Notas sobre la versificación del soneto “No me mueve, mi Dios, para quererte”
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.32748Palabras clave:
texto-tipo moderno, versificación, soneto, endecasílabo, rima, complementos rítmicosResumen
Después de una breve relación de algunos de los trabajos que han considerado aspectos formales del soneto No me mueve, mi Dios, para quererte, se pasa al análisis detallado de la versifi cación del soneto: formas de endecasílabo (con las tipologías de Rengifo, la tradicional y la de Tomás Navarro Tomás), pausas, rima (con especial atención a la rima categorial), y complementos rítmicos (rasgos de estilo a caballo entre la métrica y la estilística). Se parte del texto-tipo moderno que propone el P. Gabriel María Verd SJ en un artículo publicado recientemente. Los resultados del análisis métrico sirven de apoyo para valoraciones estéticas del soneto.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.