CARTA A MI MADRE DE JUAN GELMAN
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.14249Palabras clave:
Juan Gelman, Carta a mi madre, verso libre, ritmo endecasilábicoResumen
En este trabajo se estudia Carta a mi madre de Juan Gelman en el marco de la tradición musical del poema libro, con especial atención a dos procedimientos rítmico- estilísticos contrapuntísticos: el encabalgamiento y, sobre todo, el contraste y complemento rítmico entre la línea tipográfi ca y la división de las barras diagonales. A este respecto, si la línea tipográfi ca parece sugerir una lectura rítmicamente más libre, aunque siempre dentro del orden endecasilábico, las barras diagonales revelan claramente el general ritmo endecasilábico del poema.Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.