El “Canto a la Argentina”, de Rubén Darío, en la tradición métrica de la poesía hímnica
DOI:
https://doi.org/10.5944/rhythmica.21195Palabras clave:
Rubén Darío, “Canto a la Argentina”, poesía heroica, ritmo ternario, eneasílabo, decasílabo, heroic poetry, triple-time rhythm, nonasyllabic lines, decasyllabic linesResumen
En este trabajo se lleva a cabo un análisis métrico del “Canto a la Argentina” de Rubén Darío” en relación con la oda y el himno heroicos y con las nuevas vías rítmicas de la poesía moderna. En el poema de Darío se combinan diversos metros, entre los cuales los ritmos ternarios del eneasílabo y, especialmente, el decasílabo anapéstico en serie revelan la relación dialógica con la tradición épica y el “Himno Nacional” argentino.
In this study, a metrical analysis is undertaken of Rubén Darío’s “Canto a la Argentina,” using the heroic ode and hymn as points of reference, together with the innovative rhythmic tendencies of modern poetry. In Darío’s poem, a range of metrical line types tend to interact, amongst which are to be found the triple-time type identifi able with the ‘toddaid’ quatrain tradition and, above all, the runs of anapaestic decasyllables which reveal a dialogic interaction with the epic tradition and the Argentine national anthem.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
a) Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se haga con un uso no comercial, se indique su autor y no se utilice para realizar obras derivadas.
b) Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.